MAJUELA VA AL JARDIN

Majuela va al jardin( Nivel Inicial)

MAJUELA VA AL JARDIN TE DA LA BIENVENIDA

Hola Seño, Hola Profe!!! Este espacio fue pensado con el sólo propósito de que nos podamos relacionar desde lo que nos apasiona, "la aventura de enseñar en el Nivel Inicial". Aquí podrás encontrar fotos, filmaciones de actividades que se realizan en los jardines, proyectos, reflexiones, material para trabajar en las salas. Si querés enviar material, contactate a majuela08@gmail.com y en la semana podrás ver tu trabajo publicado. Un abrazo de oso como le damos a nuestros/as pequeños/as.

Jardín Esc 176, 100años educando

Jardín Esc 176, 100años educando
los peques de 4 años TM

domingo, 26 de julio de 2009

Versión libre: La Polilla,

Primeramente quisiera aclarar que desconozco el autor y titulo de la obra original, lo menciono porque tal vez alguien conozca el original…llegué a conocer una representación parecida cuando era residente. En Córdoba es costumbre o al menos cuando yo estaba estudiando, que las “residentes” como práctica final debíamos realizar una actividad recreativa de integración con los niños en la escuela donde hacíamos las prácticas de residencia, nos colocaban una nota individual pero el trabajo era grupal y se promediaba con el resto de las notas. El caso es que presentamos una obra de teatro donde los personaje eran dos arañas (la mamá e hija) y una polilla, la trama más o menos es como la adaptación que hice, desconozco el texto porque yo me ocupe de la ambientación y de oficiar de narradora…Espero que puedan disfrutar de mi adaptación y la idea es que los niños la disfruten pero eso es posible si Uds la disfrutan, no hagan nada si primero Uds no están convencidos. Ahhhhhh! No se olviden de la música
Narrador:
Esta es la historia de cómo se hace una amistad más allá de las diferencias.
Estaba Mamá Araña como todos los días teje que te teje, mientras su hija Arañita jugaba con una pelotitas blancas como el algodón…



Mamá Araña: hija no juegues con las naftalinas que después hay un olor tremendo en la casa, veni a mi lado y te enseño a tejer…

Arañita: Bueno mami pero mientras me enseñas a tejer contame para que sirven estas pelotitas blancas que hay guardadas en el canasto…

Mamá Araña: comenzamos uno para arriba, otro para abajo, uno para arriba, otro para abajo…(mira orgullosa a su hija) muy bien hija así es como se hace…esas pelotitas blancas, siempre tienen que estar cerca de nuestro tejido para que las polillas no se acerquen y no nos coman el tejido, tienen un olor fuerte que a las polillas no les gusta, entonces corren espantadas… menos mal porque es lo único que las mantiene alejadas porque son unos animalitos muy fastidiosos y patoteros, donde ellas están todo es un desastre…Bueno seguimos, uno para arriba, otro para abajo, uno para arriba y otro para abajo…

Narrador:Así era casi todos los días en la casa de Mamá Araña y su hija Arañita…bueno tan, tan así no, también salen de compras o de paseo…pero antes de salir, Mamá Araña se asegura que todo este cerrado para que no entren intrusos, en nuestra historia la intrusa, es la Polilla.

Comienza Mamá Araña a revisar que todo este cuidadosamente guardado…Naftalina por aquí, naftalina por allá, decía Mamá Araña

Aparece la Polilla
Polilla: (entra y en su nariz lleva colocado un broche) Uyyyy, mamita debo estar con mucha fiebre porque me parece que estoy en el hospital, tantos doctores!!! Buen día doctor, buen día doctora!!!(Les da la mano a los niños) Uyyy perdón, perdón Uds no son doctores, menos mal pensé que me pincharían mi colita (gesto), pero Uds son? no me digan, tiene orejas medianas, dientes chiquitos, usan guardapolvo,(hace gesto de pensar) Conejos no son, son?, son? ya sé ratones, Sï soy una genia, Uds son parientes de Pinki y Cerebro “¿que vamos hacer Cerebro?”, “Lo mismo que hacemos todas las noches Pinki, tratar de conquistar el mundo”, son ratones de laboratorio!!!! hola como están, que tul!!! Como les llueve??? (Saluda nuevamente). yo soy la Polilla, vivo en el Polillal a dos cuadras muy cerquita de acá, voy a la escuela pero ahora estoy de vacaciones y…y…me da vergüenza contarles(gesto de enamorada)… estoy enamorada del Polillo Casimiro, es el más hermoso del grado, tiene los pelos, flu-flu y unas alitas requete copadas, pero no sean chusmos, no le digan nada a mi mamá porque dice que soy chiquita para tener novio…a veces a mi mamá no la entiendo porque me dice “Polillita deja de andar jugando todo el día, ya estas grandecita podrías ayudar un poquito con las cosas de la casa”, pero cuando le digo que tengo novio me dice “Ay Polillita sos chiquita para hablar de novios”, quien la entiende!!!…bueno… la razón era otra, yo he venido por estos lados porque estoy buscando amigos para jugar, Uds no han visto a alguien que pueda jugar conmigo… (Mira para un lado, para el otro y ve la casa de las arañas) Quien vivirá ahí? que lindo, tal vez allí encuentre a una amiga…(sube al escenario con cuidado y hace como que revisa todo hasta que encuentra las naftalinas) Hummmm que rico, justo mentitas, que rico!!! (Se coloca unas pelotitas en la boca y comienza a hacer caras feas hasta que las escupe) Guacale, Guacale, que asco, están podridas, aj,aj (se limpia la lengua) eran pelotitas de naftalinas, claro con este broche protector biónico, no huelo nada, aj,aj,aj, malditas naftalinas y yo que les hice??? aj,aj…



Narrador:
Que barbaridad, todo esta patas para arriba, ahí viene mamá Araña que susto y que enojada se va a poner, escóndete Polillita, no vaya a ser cosa que te encuentren…
(Mientras la Polilla se saca el gusto amargote la boca vienen entrando las arañitas, la polilla se esconde detrás de un mueble y mamá araña al ver semejante desorden se pone como loca…)

Mamá Araña: que barbaridad!!! Si yo deje todo ordenado, quien habrá sido el sinvergüenza que hizo esto!!! Cuando lo agarre, me va a conocer!!! (Busca por todos los rincones, pregunta a los niños si saben algo, mientras la polilla trata de escaparse de un lado para el otro, juegan un rato, se esconde detrás de la arañita, la buscan hasta que por fin la agarran) Te atrapamos atorrante, dañino, eras vos polilla sinvergüenza, quien si no vos, ya vas a ver, sopa de polilla con vos voy a hacer!!!!

Polilla: no porfis!!! Yo no hice nada, pregúntele a los ratones de laboratorio, yo, yo solo, yo…

Mamá Araña: basta, basta!!! no quiero escucharte, sos una patotera y a animalitos que se comportan como vos no hay que escucharlos…

Polilla: (con gesto amenazador) mire señora, yo soy una Polilla, que esta muy enamorada del Polillo Casimiro que tiene el pelo flu-flu y unas alas requete copadas y además… que es eso de patotera?!!!, mitad Pato y mitad Tera, en todo caso lo será Ud!!! (Hace un gesto para enfrentarla pero rápidamente se agacha porque la araña la quiere tomarla del brazo)

Mamá Araña: (toma del brazo a la Polilla) a ver mitad Pato y mitad Tera, como soy buena quiero saber una ultima cosita antes que te convierta en sopa, ¿que estabas buscando en mi casa que todo esta desordenado? mira las naftalinas, un desastre!!!...(van recogiendo todo)…

Polilla: es que!! Yo busco alguien para jugar, estoy muy aburrida, todos en mi barrio se fueron a la Plaza de Mayo a colocar una carpa (la polilla pone actitud de protesta con un cartel en la mano) para que nadie más fabrique naftalina y si alguien las fabrica que pague unas retenciones de aquellas para que les quite las ganas de fabricarlas, para que aprendan!!! Que tienen contra nosotras las polillas, eh, eh, si lo único que hacemos es comer lana, porque no se meten con las Arañotas (gesto de grande) que pican, muerden y hasta(comienza a achicarse)…matan, uyy, uyy metí la pata, ahora sí que soy sopa!!! Perdón, perdón dije MOSQUITOS, Uds me escucharon (dirigiéndose a los niños), dije MOSQUITOS, claro esos zancudos, engreídos, flacos, nariz larga…

ARAÑITA: (tapándole la boca) bueno basta Polillita…mami porfis!! Me la puedo quedar (las dos se abrazan) no tengo amiga, voy a aburrirme, acordate (gesto de enojo mirando a alguna maestra) alguien dio la orden de limpieza general por la gripe y con esa limpieza todos nuestros vecinos fueron trasladados al otro mundo (hace gesto de mirar el cielo y se santigua)…

Mamá Araña: bueno hija, pero nada de desorden y vos (se dirige a la Polilla) cuidadito con comer mi tejido…

Polilla: Si señora (gesto de venia) (después abraza por los hombros a la Arañita mientras van caminando para jugar) una cosita amiga, que te quede claro, yo no soy tu mascota… yo soy la Polilla esta muy enamorada del Polillo Casimiro que tiene el pelo flu-flu y unas alas requete copadas (la arañita le tapa con sus manos nuevamente la boca)
Narrador:
Y así termina esta historia…Mitad Pato y mitad Tera, perdón la historia de cómo una Arañita y una Polilla pudieron ser amigas a pesar de las naftalinas…

Mabi

jueves, 23 de julio de 2009

Más actividades con el cuerpo desde la mirada de la Educación Física

Para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero: el diarioMaterial: periódico por niño/a o varias hojas…
Música movidita y para el final ritmo que invite a relajar… “volvieron los lentos”
Un adulto con muchas ganas de jugar y de disfrazarse
¡¡¡Diaaaario, La Voz!!! (a las 7:00 gritaba el diariero en Córdoba)
Observación: esta actividad la encontré en el baúl de la abuela, no sé de donde saque información bibliografica para las actividades, tal vez del libro de Gómez que alguna vez tuve, lo he prestado y como siempre alguien se lo quedo porque no lo encuentro ni siquiera en el baúl…
Inicio: actividades de exploración.

Al juego se ha dicho:
Siempre con música de fondo que los invite a mover, a reír…se les pide a los niños y niñas que coloquen el diario sobre su cuerpo (el tronco) y experimentarán que al correr, el papel se despega contra el cuerpo y, al detenerse se cae.
Ídem al anterior pero, colocando el diario sobre la palma de la mano. Observarán que al girar el diario se pega a la palma de la mano y, al parar se cae.
Colocarán el diario sobre la cabeza y saltarán en el lugar, al realizar el movimiento hacia arriba, el diario se pega a la cabeza y al bajar, éste se cae.

¿Inflo, desinflo? Acostados decúbito ventral colocarse el diario sobre la cara y observar si se mueve (se les pedirá a los niños que deben respirar moviendo la panza-hablemos con propiedad, ¡¡¡zona abdominal!!! Está bien profe??)…siguiendo, en la misma posición, pedir a los niños y niñas que respiren profundamente y, a una orden soplar el diario de tal manera que se eleve…luego pedirles que solo utilicen una hoja del periódico...
A continuación colocar la hoja sobre el abdomen y observar el movimiento ya que al respirar, automáticamente, se mueve la panza (¡¡zona abdominal!!)…

Diario en el piso:
Distribuir los diarios en el espacio de trabajo, los niños y niñas pasearán pasando por sobre éstos y a una señal regresarán al que les corresponde y lo saltarán; primero naturalmente, con dos pies, luego con un pie, utilizando primero el ancho y luego el largo de la hoja de diario.
En la variedad esta el gusto:
-saltarlo con los extremos o punto o vértice, según consigna que se exprese.
-explorar los cuatro lados y cuatro extremos.
-recorrerlo haciendo apoyos, en cuadrupedia, como cangrejo, saltos como conejo, etc.

¿Cómo podemos armar un bastón?Antes esta pregunta seguramente surgirán anticipaciones de cómo hacerlo es la oportunidad de anotar los posibles caminos y ver que el que elijan los lleve a formar un bastón…quizás a algunos no les salga, pues a ver como lo hicieron los otros para que salga esta vez. Podemos sugerir después que los niños busquen soluciones lo siguiente: Doblar el diario por la mitad(a lo largo), sobre el piso; luego, en el mismo sentido volverlo a doblar, así tantas veces como fuera necesario hasta llegar a formar un bastón (complicado pero no imposible, esto les ayudará a buscar soluciones para lograr la consigna)…o que lo vayan enrollando…es al libre albedrío pero lo importante es que ellos busquen las soluciones, no que nosotros/as se las acerquemos…me explico?
Una vez logrado el bastón vamos a jugar a hacer equilibrio con él:
• Sobre la cabeza. Sobre las manos (palmas y dorso). Sobre el pie. Sobre el cuello y sobre la espalda, caminando en cuadrupedia.
• Sentados con las piernas juntas, con el bastón sobre las piernas, hamacarse hacía atrás tomando el bastón con las manos.
• Apretarlo con los pies y llevarlo detrás de la cabeza haciendo una hamaca.
• Acostados decúbito ventral, colocar y sacar el bastón detrás de la nuca.
• Subir y bajar el bastón con las manos extendidas.

Abrimos el bastón sin romper el diario, utilizamos las manos para plancharlo que no queden arrugas.
Hacer un bollito bien apretado con las manos y lanzarlo hacia arriba: alto, delante de, atrás de, lejos de, cerca de, por debajo de las piernas.
Golpear con las manos en forma alternada de tal manera que el bollito no se caiga de las manos.
Golpearlo imitando un saque de tenis o voley.
Lanzarlo hacia arriba y sentarse antes de que llegue al piso.
Acostarse antes de que llegue al piso.
Apretando con las piernas el bollito, saltar como un canguro o conejo.
Sentados en el piso, hamacarse y llevar el bollito detrás de la cabeza. Hacer lo mismo apretándolo con las rodillas.

A patinar:
Abrir y planchar la hoja de diario con las manos. Luego cortarlo por la mitad y utilizarlo como patines paseando por todo el espacio de trabajo.
Paseamos en monopatín, apoyando un pie sobre una de las partes y la otra mitad sobre la cabeza como casco de protección.
Paseamos en monopatín pero esta vez utilizamos las manos.
Seguramente a esta altura la hoja de papel debe estar rota, pues manos a la obra y a picar papelitos y una vez que lograron hacer una montaña de papel picadísimo arrojarle a la Seño o a un compañerito…a correr para que nadie nos atrape!!!. Cuando ya decae el juego invitarlos a dejar todo en orden…

Vuelta a la calma:
Cambiamos la música de fondo, que se vengan los lentos y a dormir
…acostaditos en el piso panza arriba así la arena de la playa nos hace cosquillitas en la espalda, cerramos los ojitos y a volar…levantamos los brazos, los bajamos…hacemos bailar a nuestras manos, las juntamos bien juntitas casi apretadas…
Así sucesivamente consignas con diferentes partes del cuerpo donde puedan los peques tensionar y aflojar las partes del cuerpo… les encanta y más si tienen la posibilidad de tener un almohadón …al finalizar se puede dar unos aplausos o abrazos entre todos… en otro momento del día o al otro día cuando tenemos las actividades de inicio se puede conversar sobre la actividad, les preguntamos ¿que les gusto y que no?¿por qué? En mi experiencia he logrado hermosos resultados si la reflexión sobre lo realizado la hago en otro momento del día o al día siguiente, los peques tienen tema de conversación, aprenden a justificar sus gustos y disgustos sin sentirse presionados, ni evaluados…

Contenidos trabajados: con esta actividad se trabaja las nociones de espacio: arriba, abajo, adelante, atrás, izquierda, derecha. Nociones de objetos: alto, bajo, ancho, angosto. Nociones de forma: cuadrado, rectángulo, vértices, ángulos. Control de los movimientos bruscos, la atención y concentración para un mejor aprendizaje.

lunes, 1 de junio de 2009

MAS ACTIVIDADES CON EL CUERPO/ PLÁSTICA

La Figura Humana… Cara de mamá preocupada o Carita de Aspirineta!!!


La historia nos cuenta que antes de la invención de la fotografía, la pintura era utilizada para describir la realidad y dejar así testimonio de costumbre y personajes de cada época. Cuentan los historiadores que cuando un Rey se debía casar con una princesa que no conocía y que tampoco lo conocía a él, este enviaba a un pintor con su retrato y una vez que le mostraba el retrato del rey, procedía a retratar a la Princesa y al regreso mostraba al Rey el retrato de la futura esposa... Los pintores más destacados pertenecían a la corte del Rey, parte de las obras eran retrato de los personajes del lugar, la familia Real, fiestas.
Con el transcurrir de la historia de la humanidad surge la invención de la fotografía, esta reemplaza a la pintura liberándola de su fase netamente descriptiva de la realidad para manifestar sentimientos, emociones o reflejar los estados de animo del artista más que la realidad del mundo exterior.
En la historia del arte, el lenguaje de la cara es un tema siempre presente, como es presente ante los ojos del bebe que a medida que va creciendo se da cuenta de que tiene su propia cara que es diferente a la de mamá y que puede percibir a través de las expresiones, si mamá esta enojada o contenta.
Quienes tenemos la posibilidad de acceder a pinturas como: el grito de Munch, Guernica de Picasso, la sonrisa de la Mona Lisa de DaVinci, vemos cómo la figura humana puede ser abordada de diferentes maneras, según la intención y la estética de cada artista debemos presentar a los peques estas obras u otras que aborden las expresiones, sentimientos o posturas para brindarles la posibilidad de enriquecer sus propios esquemas representativos. También otro recuerso posible que amplia lo que venimos hablando son los cuentos titulados "mis emociones" que tratan las expresiones de sentimientos como la rabia, la tristeza, la alegría que divierten mucho a los chicos cuando uno las va narrando...Otro recurso que da buenos resultados para trabajar el tema de articulaciones es una muñeca de trapo que en cada articulación esta sujeta con botones y los niños pueden manipular cada segmento...

Actividades posibles:

Con un espejo para cada niño vamos a observar nuestra cara en particular. ¿Cómo son los ojos? ¿Qué forma tienen? ¿El iris es diferente o igual a cada persona? ¿Las pupilas de que color son ¿ ¿todos las tenemos igual? ¿Qué hay alrededor de los ojos? ¿Y más arriba? ¿La nariz como es? ¿Qué tiene? ¿Y la boca? ¿Los dientes si me rió los puedo ver? Buscamos en el espejo variaciones del rostro según los gestos y las expresiones: ¿Cuándo me enojo qué pasa con las cejas? ¿Cuándo me río, puedo ver los dientes? ¿Si grito o pongo cara de espanto, qué pasa con mi boca? ¿Si pongo cara de contento, como están mis cejas o ojos o boca?
Nos pintamos la cara para convertirnos en…buscamos en libros imágenes de “caras”.
Dibujamos rostros con expresiones.
Luego para que los niños puedan dibujarse de perfil una ayudita podría ser: ubicar a cada niño en sentido paralelo a la pared, está tendrán una cartulina y con una luz iluminarlo para que la imagen se refleje en la cartulina, la contorneas rápidamente la sombra sobre la cartulina, luego se recorta y se cuelga en un afiche tipo mural donde se colocaran cada rostro de perfil y los niños y niñas tratarán de identificar el de cada uno. A partir de estas observaciones se les pide a los niños y niñas que se dibujen su autorretrato pero de perfil.

La figura articulada, generalmente los niños y niñas cuando la dibujan la hacen parada frontalmente, piernas derechas y brazos en forma lateral pero al pedirles que las representen de otra manera surgen los problemas, no saben como colocar las piernas, los brazos, entonces surge ¿cómo solucionamos los problemas representativos de la figura humana? Un recurso donde las figuras puede asumir diferentes posiciones como saltar, correr, arrodillarse o sentarse es primeramente a observar nuestro cuerpo, las partes rígidas, las partes que movemos, luego en cartón dibujar el contorno de un niño, observar las partes que son fijas y las movibles, seguidamente realizar cortes en las partes de las articulaciones y volverlas a unir con ganchos mariposas…Más tarde terminar con detalles del color de piel, rasgos y vestimenta y a jugar y observar como se mueve cada muñeco…Un recurso previo es observar un muñeco articulado del esqueleto, esto los divierte muchísimo y si tenemos laminas o cuentos sobre esqueletos como “Un susto” o “los 10 esqueletos” mucho mejor… Seguramente Uds podrán mejorar lo que aquí se propone, solo hemos querido compartir con todas Uds algunas actividades que programamos con la profe Mabel Zalazar para nuestros niños de 4 años...las láminas las hemos conseguido de una colección que saco el diario Clarín hace unos años atrás...Haciendo clik en las imagenes las podrán apreciar en mayor tamaño...Un abrazo de oso

jueves, 28 de mayo de 2009

Jardinera que custodias un jardin de ramas verdes

Feliz Día Seños!!!
Nos llamaran jardineras por qué al igual que el jardinero tenemos fe y esperanzas???
...La copla del jardinero era una copla sencilla. De esas que se repiten tarareando, como quien rumia algo despacio para encontrarle más gusto : "No tengas miedo a la poda cuando es verde tu madera, yo no busco lo que saco, me interesa lo que queda".
Y entonces el arbolito descubrió la diferencia que hay entre un leñador y un jardinero. Al leñador le interesa lo que saca del árbol, porque es un hombre con miedo al invierno y necesita defenderse de él quemando ramas secas. Mientras que el jardinero es un hombre con fe en la primavera. Le interesa lo que deja al árbol. Por eso lo poda con cariño para entregarlo en plenitud de vida a setiembre.
Al jardinero le interesan las ramas verdes.
Porque es un hombre con fe y esperanza. Padre Menapace...

viernes, 1 de mayo de 2009

ATANDO Y DESATANDO NUDOS...articulación entre niveles o áreas





Si uno piensa en una gran máquina podrá observar una serie de engranajes que la conforman. Cada una de esas piezas se diferencian entre sí por las funciones que cumplen pero para que actúen como partes de un todo encontraremos nexos o conectores que les permitan trabajar cada vez más y mejor. Estos conectores actúan como vías de doble tránsito donde la energía que las mueve pueda fluir sin producir quiebres o rupturas en el proceso que se lleva a cabo.

En el campo educativo constantemente se busca necesariamente “unir” las piezas porque se comprende a la educación como un proceso global y complejo a lo cual los sujetos van creciendo y educándose en sentido unitario. Por lo tanto, los docentes debemos buscar una estrategia curricular que nos permita mecanismos de enlace que se adapten en forma permanente a las necesidades de los componentes a articular sin que esto conlleve a la subordinación de un área a otra o de un nivel a otro evitando así los quiebres o fracturas dentro del proceso educativo (Azzerboni) y que nos garantice contención, continuidad en el proceso y movilidad entre los niveles.

Las jardineras y maestras de 1º grado preocupadas por el pasaje de “los peques del Jardín a la Primaria” hemos buscado establecer una continuidad pedagógica coherente entre ambos niveles pero no siempre hemos podido articular, una de las causas podría decirse es la concepción errónea del concepto. Ejemplos de lo que se afirma en el folklore articular: la seño de 1º narra un cuento a los nenes de jardín; los nenes de jardín visitan primer grado y comparte merienda o alguna actividad con los de 1º; se incorpora cuaderno con rayas después de un determinado mes “para que los niños se acostumbren”; los nenes de jardín llevan “deberes” a casa con el mismo argumento anterior; destinar interminables momentos del jardín para que los peques copien, rellenen o recorten letras como lo hacen los nenes de primero; las seños de jardín acompañan el primer día a los nenes que ingresan a 1º; reducir horarios de juego- trabajo cuyo fin es continuar con el “machaque” de letras y números con el argumento de que los niños van “mejor preparaditos” para 1º. En las jornadas de reflexión (cuando las hubo)se seleccionaban “temas” para que no se “repitan”: ¿qué temas distes el año pasado así no los repito este año?” o generamos un proyecto desde un área especial: Lengua “la imagen (jardín), la palabra (primer ciclo)” y desde esta perspectiva se seleccionan los contenidos conceptuales…Estas y otras actividades integran el folklore articular de Nivel Inicial y 1º grado!!!…A no sentirnos mal, cada quién hace lo que puede con las herramientas que posee!!! …Estas actividades son una serie de dispositivos institucionales que justifican la buena voluntad de “unir” las partes pero que solo conducen a la pérdida de identidad de los niveles de enseñanzas o de las áreas curriculares, confundiendo así los verdaderos elementos de cambio y diferenciación. En otras palabras, ponemos muchos esfuerzos en programar una sumatoria de hechos aislados que no tienen relación sistemática entre los componentes del todo…Articular no es primarizar el jardín ni tampoco infantilizar la primaria…si no encontrar aquellos conectores que nos permitan desarrollar el pensamiento, pues este esta implícito en todo aprendizaje significativo, además la capacidad de pensar es inherente al ser humano y por lo tanto es susceptible de nutrirse, cultivarse y perfeccionarse a lo largo de la vida. Nuestros alumnos y alumnas asimilan de forma subjetiva, ya sea como conceptos, juicios u otras formas del pensamiento, los contenidos de la enseñanza. Una vez formados estos los peques pueden aplicarlos, siempre y cuando las circunstancias lo demanden. El pensamiento se desenvuelve bajo la acción de ciertas leyes generales de análisis, síntesis, comparación, abstracción, generalización y clasificación, las cuales han de aprovecharse durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Cómo lo hacemos?
En primer lugar, para ARTICULAR es necesario la constitución de espacios sistemáticos que permitan la discusión de todos y todas los implicados en proceso educativo para concertar o aunar cierto criterios que permitan conectar los aprendizajes (fases del proceso) y las estructuras (operaciones del pensamiento) como se conectan las etapas de construcción de una casa (Luchetti). Sin dejar de lado nivel o área especifica como tampoco supeditar uno sobre el otro… En segundo lugar, debemos sincerar nuestro discurso didáctico dando testimonio de lo dicho con lo hecho…Tercero, acordar un enfoque epistemológico: todos con un mismo discurso didáctico donde coincidan concepciones de Escuela, alumno, enseñanza-aprendizaje en los diseños curriculares, en las prácticas institucionales y de aula…Cuarto, responsabilidad: no debe encararse este proceso como un trámite que nos tenemos que sacar de encima rápidamente, sino tomarlo como una cuestión institucional, abordándola desde una visión compleja y globalizadaQuinto, planificar todo el proceso donde exista sistematización y consolidación de acciones ya que atraviesa y penetra los distintos niveles o disciplinas. Sexto, pero no último, “atar” aquellos contenidos en común de cada área o nivel sin que haya que forzar vinculaciones ya que es imprescindible el desarrollo de contenidos específicos, a esto me refiero con lo del título “atando y desatando nudos”

¿Qué debemos articular?


Buscamos articular porque de este modo garantizamos una continuidad en el proceso educativo y a la vez logramos contención dentro del sistema de ese ser único que es el alumno…el por qué y para qué? esta muy claro, nos faltaría (al menos para algunos) encontrar el ¿qué y el cómo?... Si nuestra mayor preocupación pasa porque los alumnos cada vez piensen más y mejor, deberemos implementar estrategias que nos permita desarrollar un conjunto de habilidades que les posibilite alcanzar un nivel más alto de comprensión.
Sanchez M(2002)define a la habilidad como la facultad que tiene un ser humano para aplicar algún conocimiento procedimental para evaluar y mejorar lo que se hace y lo que se piensa. Es decir, considera que la habilidad para pensar es una cuestión de "saber cómo": ¿Qué me pidieron que haga? O ¿Qué tengo que hacer? ¿Y que tengo que averiguar?... Es decir, nuestra estrategia metodologica estará centrada en lo procedimental como soporte y, lo conceptual y actitudinal actuaran como sostén (¡¡¡dar vuelta el paradigma!!!). Simplificando, nos tenemos que poner de acuerdo: ¿si queremos dar a nuestros alumnitos todo masticado y que ellos “vomiten lo que nosotros masticamos”? como dice Labarrere( pedagogo cubano), o ¿les enseñamos a buscar la manera independiente de resolver las cosas?
Ahora bien, cerremos los ojitos e imaginemos que logramos nuestra primera y ansiada jornada de reflexión (con una sola no resolvemos el problema), estamos todos y todas reunidos en “ese” espacio de construcción, entonces con nuestras planificaciones y lapicera en mano comenzamos a anotar cuál o cuáles habilidades u operaciones de pensamiento aparecen con mayor y menor presencia...Después buscamos qué operaciones de pensamiento preferentemente desarrollamos en nuestro nivel o área que también podría considerarse en otro nivel o área… EUREKA, encontramos, ese es un primer vector o conector de articulación…ahora busquemos cómo lo vamos a trabajar…recordemos lo del vomito académico (¡¡¡que asco!!!) o la independencia para resolver un problema.
RECETAS!!!!!!!!!!(no se entusiasmen mucho porqué mi cerebrito no me da para tanto, ni tampoco la cosa me resulta tan fácil o clara como parece, tengo mis lagunas) …A continuación algunas pistas para trabajar las habilidades para la comprensión lectora (pensamiento sistemático/ reflexivo): para interpretar, los niños deberán: evaluar, argumentar, analizar, inferir. Para concluir: tomar decisiones, solucionar problemas. Para recopilar: clasificar, agrupar, ordenar, comparar, observar, recordar. Preguntas tales como: ¿qué es? ¿Cómo es? ¿A qué se parece? si queremos que comparen...Para tomar decisiones:¿qué opinas de…?¿Qué es necesario para?. Para aplicar hechos y principios a situaciones nuevas: ¿Qué podrías hacer con?. Para reunir y organizar datos: ¿Cómo lo hiciste? ¿Cómo podrían organizar esta información?. Para Clasificar: ¿Cómo podrías ordenarlos? ¿Qué haz hecho y dicho? ¿Cómo podrías dejar juntos lo que va separado? ¿Por qué ordenaron de esta manera y no de otra?: Para imaginar: ¿qué harías tu si…? ¿Cómo lo harías? ¿Cómo harías si…? ¿Cómo te sentirías si fueras…?. Para búsqueda de suposiciones o establecer alternativas de solución: ¿Qué te parece? ¿Qué hay de cierto? ¿Dónde esta el error?...ejemplos seguramente habrá muchos ya que las operaciones del pensamiento son bastantes pero debemos saber que: no se puede ejercitar una habilidad hasta que no esté correctamente formada. Otro dato para tener encuenta es, dar una ejercitación suficiente a las acciones de acuerdo a las particularidades de los alumnos variando su nivel de complejidad hasta adquirir las cualidades necesarias de una habilidad donde las acciones se generalizan y el sujeto alcanza un gran dominio de estas.
Por último y ya basta!!! Si bien la articulación es una estrategia curricular que nos permitiría elevar y mejorar los aprendizajes en el aula pero no lo es “todo”. Cuando hablamos de calidad educativa, “no todos decimos lo mismo”…el termino admite diferentes posicionamientos ideológicos, políticos, económicos e históricos que se deben analizar para comenzar a trabajar sobre la problemática. Y si los espacios institucionales no están debidamente programados será porque desde el nivel central quieren que las cosas sigan funcionando ¡¡¡eficazmente!!! como funcionan…entonces nuestra lucha no es con el compañero que se niega a asistir fuera del horario de clase a las jornadas sino con las políticas de este gobierno…y es mi deseo que desde supervisión o dirección también lo entiendan …Un abrazo de oso cariñoso…

martes, 14 de abril de 2009

Actividades para trabajar el Dengue en el jardín.

La escuela participa en la prevención del dengue Ministerio de Salud de la Nación...


¿Por qué hoy nos preocupa el dengue?
Porque se ha detectado el aumento de la presencia del mosquito Aedes aegypti transmisor de esta enfermedad, en distintas zonas del país y la aparición de gran número de personas afectadas en regiones de NEA y NOA.
Esta situación hace previsible una emergencia de casos de Dengue Hemorrágico, presentación de la enfermedad de graves complicaciones que puede llegar a ser mortal.
¿Para qué esta cartilla?
• Para apoyar la tarea que las escuelas realizan en prevención del dengue.
• Para aunar esfuerzos en la escuela y entre la escuela y otros sectores de la comunidad.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad viral grave transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. La enfermedad puede presentarse en dos formas: dengue clásico
y dengue hemorrágico.
Dengue clásico
Los síntomas son:
• Aparición brusca de fiebre alta
• Dolor detrás de los ojos
• Dolor de cabeza
• Dolores musculares y articulares
• Náuseas y vómitos
• Erupción similar al sarampión
Dengue hemorrágico
A los síntomas del dengue clásico se agregan:
• Severos y continuos dolores de estómago
• Sangrados en diferentes partes del cuerpo
• Vómitos frecuentes con o sin sangre
¿Cómo se transmite?
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmita la enfermedad.


RECORDEMOS QUE:
• Ante cualquier síntoma o duda hay que concurrir de inmediato al mé­dico o centro de salud más cercano.
• Está especialmente contraindicado el uso de aspirinas.

Acerca de! dengue, es importante saber que:
• Se desarrolla preferentemente en zonas muy pobladas, en especial, en regiones
tropicales y subtropicales.
• Se propaga rápidamente y afecta a muchas personas.
• Todos estamos expuestos a enfermarnos.
• Produce un gran decaimiento y su recuperación es lenta.
• Ello implica ausentarse del trabajo y faltar a la escuela.
• No hay vacunas ni tratamientos específicos.
• Las medidas preventivas son sencillas y todos pueden participar en ellas.
• La zona afectada es riesgosa para el turismo.
Sobre el mosquito transmisor
Ante todo recordemos que el mosquito, en el primer período de su vida, lejos de ser volador es una larva acuática. Por ello es importante centrar la prevención en la identificación de criaderos de larvas y, de ser posible, en el reconocimiento de las mismas. Las hembras ponen los huevos en las paredes internas de todas clases de recipientes en los que se acumula agua. Entre los criaderos favoritos están: neumáticos, barriles, tachos, frascos, ollas, baldes, floreros, tanques, cisternas, botellas, latas, canaletas, estanques, bloques de cemento, hojas de plantas, huecos de árboles, envases de plástico, etc.
• Más sobre el mosquito que transmite el dengue:
• Sigue a las personas en sus desplazamientos.
• Se posa en el interior de las viviendas (dormitorios, baños, cocina).
• En el exterior, elige los lugares frescos y con sombra, cercanos a viviendas en donde las personas desarrollan sus actividades.
Lo primero la PREVENCIÓN
Recordemos que el dengue SÓLO es trasmitido por el mosquito Aedes aegypti. No se transmite de persona a persona. Como no hay ningún medicamento que cure esta enfermedad ni ninguna vacuna que la prevenga hay que:
• EVITAR QUE SE ACUMULE EL AGUA, así los mosquitos no tienen lugar para desarrollarse.
Para eliminar los criaderos de los mosquitos es necesario:
• Desechar todos los objetos inservibles capaces de acumular agua: latas, neumáticos, macetas rotas, jugotes, vasos de yogur.
• Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso: baldes, frascos, tachos.
• Tapar los recipientes con agua, sellar bien las juntas de fosas sépticas, pozos negros y tanques de agua, después de haber limpiado las partes internas del recipiente.
• Renovar el agua de bebederos de animales, floreros, jarrones y otros recipientes, por lo menos cada tres días.
• Despejar canaletas y recodos para permitir que el agua corra
• Eliminar toda la basura abandonada alrededor de las viviendas.
PROTEGERSE DE LAS PICADURAS DE LOS MOSQUITOS:
• Utilizando espirales, pastillas o líquidos fumigantes.
• Aplicando repelentes en las partes del cuerpo expuestas.
• Colocando mosquiteros o telas metálicas en las viviendas.
RECORDEMOS QUE:
• Si una persona tiene dengue, se debe impedir que sea picada nuevamente
para evitar la transmisión de la enfermedad a otras personas.
• Las medidas de prevención son especialmente importantes si se sabe que hay
dengue en la zona. De todos modos, la prevención supone anticiparse.

Actividades sugeridas para el Nivel Inicial

1. ¡CÓMO PICAN LOS MOSQUITOS!
a) Entablar una conversación con los alumnos en la cual trabajan procedimientos para el cuidado de la salud.
• Introducir el tema de la prevención de enfermedades a través de ejemplos sencillos y cotidianos como la pediculosis, para llegar luego a los principales contenidos relacionados con la prevención del dengue.
• Destacar el papel del mosquito transmisor y la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos (lugares donde se acumule el agua) como la medida más importante para evitar la enfermedad.
• Pedirles a los chicos que mencionen los lugares de la escuela, la calle sus casas las plazas, donde puede acumularse el agua.
b) Consultar información sobre el tema en distintas fuentes: enciclopedia y revistas infantiles y de divulgación, a fin de complementar con imágenes lo conversado.
c) Por grupos, realizar alguna de las siguientes actividades en relación con los contenidos trabajados:
• Una obra de títeres para representar en la sala.
• Armar un cuento que los alumnos le dictarán al docente para que lo escriba en el
pizarrón.
• Armar un collage con un mensaje de prevención del dengue elaborado entre todos para exponer en la cartelera de la escuela.
2. JUGUEMOS EN EL PATIO SIN MOSQUITOS
Para poner en práctica los contenidos sobre la prevención del dengue se propondrá una recorrida minuciosa por la sala y luego por el patio de la escuela. Los alumnos identificarán aquellos lugares en los que pueda acumularse agua y se encargarán de:
• Desechar los objetos inservibles que se encuentren a la in temperie: latas, neumáticos, macetas rotas, juguetes.
Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso: baldes, frascos, tachos.
• Renovar el agua de bebederos de animales, floreros, jarrones y lavar cuidadosamente los recipientes antes del recambio.
Para compartir con las familias
Aprovechando la motivación de los alumnos se propone:
• Enviar en el cuaderno de comunicaciones un texto breve que incluya indicaciones sobre las principales acciones que debemos realizar entre todos para mantener las viviendas libres de criaderos de mosquitos (ver “Lo primero, la prevención”).

jueves, 9 de abril de 2009

Y que tal si...evaluamos la Unidad Didáctica

En encuentros anteriores vimos que no todas hablamos de lo mismo cuando decimos "Unidad Didáctica". También vimos que para resolver situaciones que se dan en todos los campos y dominios del quehacer humano debemos racionalizar el proceso de toma de decisiones, es decir planificar. Descubrimos que al planificar la UD contextualizada al ambiente social éste recobra sentido para los niños y niñas y de esta manera nos aseguramos que los aprendizajes no sean abstractos o categorizados.
En este encuentro vamos a ver que el proceso de planificar, implica también un reajuste entre medios y fines para tener claro que la misma nos guié a cumplir las metas y objetivos que proponemos. De este modo al evaluar la UD con anterioridad a su aplicación nos ayudará para ajustar al recorte real que se quiere indagar.

Con esta si, con esta no: elección de la UD define la contextualización témporo-espacial.
¿Qué motiva esta elección? ¿Cómo surge la misma? ¿El recorte representa una situación total de vida?, ¿Es pertinente?, ¿Se encuentra dentro del territorio?, ¿Responde a las necesidades educativas de mis alumnos? ¿Se articula con los intereses y necesidades del grupo total? ¿Existe un eje organizador que permitirá organizar los elementos del modelo didáctico?

Objetivos o metas propuestos:
¿Cómo están organizados? ¿Son pertinentes?, ¿Abarcan todas las dimensiones? ¿Las distintas disciplinas curriculares? ¿Están basados en el objeto que se quiere conocer? ¿Se relacionan con los contenidos? ¿Priorizan o descuidan algún aspecto? ¿El enunciado del mismo integra procesos y resultados? ¿Se puede inferir la dirección del proceso? ¿Establecen o soportan a los contenidos que luego posibilitarán su desarrollo? ¿Están referidos a la UD específicamente?

Buscando los ingredientes: Contenidos
¿Cuál es el criterio de organización? Es implícito o explicito? ¿Cómo? ¿Soporta el contenido al objetivo propuesto? ¿Están bien seleccionados en relación con el contexto? ¿Son significativos para los niños y niñas? ¿Responden a las necesidades de los niños y niñas y a su marco de vida? ¿Permiten la visualizar una concepción interdisciplinaria? ¿Existe una coherencia con los objetivos propuestos? ¿Se enuncian todos los objetivos a través de los cuales se alcanzarán los objetivos enunciados? ¿En el desarrollo de distintas UD se observa que se están alcanzando gradualmente un mayor nivel de complejización y profundización de los contenidos? ¿Están enunciados con claridad? ¿Se encuentran didácticamente secuenciados? ¿Hay coherencia y dependencia entre contenidos, objetivos y actividades?

Con las manos en la masa: Actividades
¿Las mismas son adecuadas para la propuesta? ¿Son pertinentes para la etapa evolutiva del grupo? ¿Son interesantes, movilizadotas? ¿Las propuestas facilitan el pensamiento divergente? ¿Responden a necesidades reales de los niños y niñas? ¿La secuencia y organización de las actividades permiten complejizar la situación de aprendizaje y profundizar la apropiación del conocimiento? ¿Permiten utilizar contenidos de indagación de las diferentes áreas curriculares? ¿Crean una situación pedagógica que ofrece un planteo problemático propicio para la construcción del conocimiento? ¿Se proponen actividades que conjuguen al hacer, el pensar y el sentir? ¿Se contempla las actividades grupales, las experiencias participativas y expresivas directas? ¿Dan posibilidad para que los niños y niñas piensen por si mismo, busquen, indaguen, reflexionen, inventen, aporten soluciones?¿ se contempla el juego en todas sus modalidades? ¿Se contempla la interacción con el medio, sus pares u otras personas? ¿Dan lugar a discutir, conversar, investigar?¿reflejan todos los contenidos enunciados?

Primer plato: actividades de inicio
¿Son interesantes, movilizadoras, pertinentes? ¿Responden a las necesidades de los niños y niñas? ¿Son significativas, pertenecen al territorio vital de los niños y niñas? ¿Permiten unificar el interés del grupo? ¿Logran despertar interrogantes? ¿Se relacionan con la etapa evolutiva y las necesidades del grupo?.

Plato principal: actividades de desarrollo
¿Se priorizan actividades de qué índole? ¿Se descuidan otras? ¿Están ausentes otras, cuáles? ¿Permiten visualizar la integración y el proceso, además del itinerario a seguir? ¿Se tiene claro lo que se pretende enseñar? ¿Lo que se propone tiene fundamento o es el hacer por el hacer mismo? ¿Se observa claramente lo que se pretende enseñar? ¿Se detallan actividades que estimulen la lengua oral y escrita? ¿Se estimula la autonomía? ¿Se da la oportunidad de probar, comprobar y anticipar?

Postre: actividades de cierre
¿Cómo está dado? ¿Las actividades permiten integrar el proceso? ¿Se evalúan los aprendizajes? ¿Propone criterios de evaluación?

Evaluación:
¿Los criterios que propone apuntan a los procesos y dificultades? ¿Permiten la apertura a futuras propuestas? ¿Propone la reflexión del grupo a partir de los juegos y producciones? ¿Representan una real evaluación que incluye juicio de valor, aborda lo positivo y lo negativo? ¿Es sólo una crónica que se limita a relatar lo sucedido? ¿En la evaluación aparecen todas las modificaciones que fueron necesarias?

Unidad didáctica: la salita del barrio Las Mirandas

Unidad didáctica: La salita del Barrio de Las Mirandas
Sala 4 años
Duración: 13 al 30 abril 2009

Unidad en proceso!!!!!!!!!!




  1. aquí va un diagrama donde se explica el recorte...en unos días lo subiré en una imagen ya que no puedo subir el diagrama tal cual esta realizado en doc Word.


    Justificación de la Unidad:

    El centro de salud del Barrio de las Mirandas es el lugar donde los alumnos de la escuela 176 asisten para su control sano o por alguna emergencia que necesite la atención de un médico. Dichas visitas producen en los pequeños cierta inquietud, a veces miedo, otras veces alegría, pero nunca estas vivencias pasan desapercibidas para ellos, algo interesante traen para compartir cuando regresan a la escuela.
    Los niños al jugar al Dr reviven experiencias que les permiten sacar dudas, canalizar temores o expresar lo que les esta sucediendo. Para los pequeños y las pequeñas, el cuerpo es un tema que despierta naturalmente curiosidad e interrogantes no sólo con respecto al propio cuerpo sino también en relación con el de los demás, las semejanzas, las diferencias.
    En estos días los alumnos y alumnas de la sala han asistido al centro de salud para completar las fichas médicas y poder así realizar actividades físicas o recreativas. En dichas clases con el profesor de Educación Física se hablo sobre el cuidado del cuerpo para hacer actividades físicas y se recalco la importancia de los controles como así también se hablo de los recaudos que debemos tomar para no exponer nuestro cuerpo ante ciertas enfermedades. Estos intercambios brindaron la posibilidad de indagar en los pequeños sobre que conocimientos poseían sobre el Dengue, ¿cómo se contrae, cuales son los síntomas y qué cuidados debemos tener para prevenir esa enfermedad?.
    Lo narrado nos ayudo a pensar actividades para que todos los niños y niñas puedan aumentar y mejorar las posibilidades de conocer su propio cuerpo y el de los demás, su capacidad de expresión y el manejo adecuado del mismo, así como también idear actividades que coloquen a los niños y niñas como agente multiplicador sobre la prevención de algunas enfermedades como es la de la fiebre amarilla o Dengue.


    Objetivos:
    Que los niños/as:

    Se inicien en el conocimiento y cuidado de su propio cuerpo y el de los demás.
    Descubran las posibilidades y limitaciones de su cuerpo en forma global y segmentario
    Reconozcan algunas partes externas del cuerpo y sus funciones.
    Utilicen la oralidad como canal eficaz para comunicar ideas y sentimientos.
    Se inicien en la producción mediatizada de texto para comunicar o informar sobre lo investigado.
    Se inicien en el conteo y distintas unidades de medición para resolver situaciones problemáticas.
    Establezcan relaciones espaciales utilizando el propio cuerpo y del compañero.
    Se inicie en la valoración del uso social de la escritura y la lectura para crear conciencia y prevenir enfermedades que pongan en riesgo la salud de la comunidad: Dengue

    Contenidos:

    v El cuerpo Humano: partes externas, funciones y posibilidades.
    v Diferencia entre las personas.
    v Relación entre la estructura y función: esqueleto, su función y articulaciones.
    v Cuidados de la salud, los cuidados del cuerpo, higiene y prevención de enfermedades: Dengue.
    v Formulación de anticipaciones y corroboración de anticipaciones.
    v Formulación de preguntas para obtener información.
    v Percepción de las zonas del cuerpo.
    v Estructura del mensaje escrito: la receta médica.
    v Los cambios del cuerpo en el cuerpo: crecimiento y desarrollo.
    v Función del texto y la ilustración en la búsqueda de significados.
    v Producción mediatizada de textos en forma grupal para comunicar o buscar información.
    v Función social de la lectura.
    v Instituciones y profesionales que se encargan de la salud.
    v La salita del barrio de Las Mirandas. Espacios, objetos, rol y función del personal de la salita.
    v Noción global de algunas funciones: respiración y circulación.
    v Exploración de las partes del cuerpo: blandas y duras.
    v Respeto y cuidado por el propio cuerpo y el de los demás.
    v Conciencia de la imagen corporal.
    v Cuidados del cuerpo frente a los cambios climáticos y/o enfermedades.
    v Iniciación en el uso social de la medida, registro y el conteo de la serie numérica.
    v La línea como contorno de una figura.
    v Uso social de los instrumentos de medición convencional y no convencional para registrar y comunicar información.
    v Respeto por el propio cuerpo y el de los demás.
    v Juego dramático: experimentación de roles.

    Actividades:


    Inicio:
    Los pequeños visitarán la salita del barrio Las Mirandas.

    Desarrollo:

    Por medio de juegos y canciones los niños y las niñas nombrarán y vivenciarán las diferentes partes del cuerpo: partes duras, blandas, articulaciones, etc.
    Construirán un muñeco articulado con material descartable para luego se utilizará para un juego de imitación: un niño lo sostendrá y lo colocará en diferentes posiciones para que el resto lo imite.
    Observarán en placas radiográficas las diferentes partes del cuerpo que forman el esqueleto.
    Armarán con las placas un esqueleto.
    Observarán en diferentes textos las partes del cuerpo y sus órganos que lo componen.
    Observarán las venas más superficiales en brazos y piernas.
    Al inflar y desinflar un globo los niños observarán y descubrirán el funcionamiento de los pulmones y su comparación a la caja toráxico al inspirar el aire y su contracción al expelerlo.
    Se taparán la nariz y la boca tratando de aguantar el mayor tiempo posible sin respirar para comprobar la necesidad de respirara para vivir.
    Tratarán de descubrir los latidos del corazón y el pulso de del propio cuerpo y del resto de los compañeros.
    Dialogarán sobre los cuidados del cuerpo y buscarán información sobre prevenciones del Dengue.
    Buscarán con ayuda de la “seño” en el diccionario términos desconocidos y se confeccionará un diccionario de la sala con palabras “nuevas”.
    Jugarán con espejos realizando expresiones con el rostro y luego tratar de reproducirlas en un friso grupal, algunos realizarán un nene llorando, otro alegría, otro con enojo…
    En un cuadro de doble entrada marcarán con una cruz en qué sector del cuerpo se encuentra las distintas partes.
    En un cuadro registrarán la cantidad correspondiente de las diferentes partes del cuerpo, por ejemplo: 1- boca, 1- nariz; 2-manos; 2-ojos; 2- piernas; dedos de una mano, los dedos de dos manos.
    Confeccionar con recortes de revistas un rompecabezas del cuerpo humano para luego armarlo.
    Contornear el cuerpo de un compañero completando las partes que faltan, por ejemplo: ojos, nariz, boca, etc.
    A través de imágenes de obras artísticas leer los estados de ánimos que expresa el pintor, intercambiar opiniones entre el grupo total.
    Con figuras geométricas armar la imagen de un payaso teniendo encuenta las partes externas del cuerpo y detalles.
    Mediante la pregunta ¿quién es el más alto o el más bajo? Se los inducirá a que anticipen distintas respuestas y para comparar se les pedirá que resuelvan como puede saber quién es el más alto o el más bajo, se registrarán los resultados con el fin de que comuniquen lo observado y logrado.
    Se confeccionará una encuesta para la familia donde los niños buscarán información sobre algunas prevenciones que se necesitan para el cuidado del cuerpo.
    Cada niño tendrá una soga elástica anudada en ambos extremos para realizar movimientos de relajación y tensión: sentados adentro de la soga, sujetada en los pies y estirar del otro extremo con las manos y aflojar, así sucesivamente con todo el cuerpo. Luego de pie realizarán las acciones anteriores. Al finalizar intercambiarán lo vivido con esta actividad.
    Transportarán objetos en diferentes partes del cuerpo desplazándose tomando distintos puntos de referencia: cerca-lejos; arriba-abajo; a un lado al otro; adentro-afuera.
    Armarán una ficha personal que contenga datos personales, dibujo del rostro, estampas de manos y pies, impresión de los labios, las cosas preferidas y las cosas que no me gustan: alimentos, lugares, amigos, juegos, golosinas, actividades.

    Cierre:
    Se confeccionarán cartillas o afiches donde los niños y niñas darán a conocer medidas preventivas contra la enfermedad del Dengue.

Evaluación: ............................................

miércoles, 4 de marzo de 2009

UNIDAD DIDACTICA ¿TODAS HABLAMOS DE LO MISMO?


Continuando...


Paradigma socio-cognitivo, crítico/ visión heterogénea de la realidad



Es aquella postura pedagógica que realiza un "recorte de la realidad" donde se plantea la contextualización de la enseñanza abordada desde múltiples dimensiones en situaciones concretas. El para qué aprender y el cómo hacer y aprender (método y habilidades) son lo nuclear de la planificación. Esta propuesta propone organizar la planificación a partir de un eje organizador que nuclee, contextualice y dé sentido a todos los componentes curriculares, dándole coherencia. Este eje es como una parcela de la realidad convertida en objeto de conocimiento. Por ejemplo: "la verdulería de la cuadra del jardín" o "los aviones ¿pájaros o máquinas?" o "las plantas de la plaza Pedernera", el tema es pensado desde la lógica de los niños y no desde el adulto: "la verdulería" o "los vegetales" o "los medios de transportes" o "las plantas del entorno".

Encarar la tarea desde este enfoque es brindar a los niños la posibilidad en comprender el mundo desde una visión totalizadora sin perder de vista las relaciones y los fenómenos que lo constituyen. En otras palabras, los pequeños partirán desde el medio tal y como ellos lo ven para ir ampliando luego sus miradas hacia otros contextos que resulten desconocidos. Comprenderán que existen diversas lecturas y explicaciones posibles sobre la realidad (teorías del conflicto).


¿Cómo se realiza ese recorte de la realidad?
Uno de los criterios de selección de la unidad didáctica es partir desde lo cotidiano a lo no cotidiano, desde lo conocido a lo desconocido pero no necesariamente de lo cercano a lo lejano...sino que cotidianeidad se define como el conocimiento y la relación afectiva que tienen los niños con el medio. Otro aspecto a tener encuenta para hacer el recorte son las necesidades infantiles. Los intereses son circunstanciales, muchas veces impuestos por la sociedad de consumo y tienen que ver con las vivencias que poseen los niños como también el docente. Al respecto González Cuberes en libro Iniciación a la Tecnología dice: habrá que cuidar los criterios y conceptos organizativos de la tarea y las formas en que serán presentados "los temas". No olvidemos que los intereses de los niños como de los adultos, son productos de construcciones socio-históricas, así como que dependen de las experiencias previas y cotidianas o contextuales. En otras palabras, debemos tener presente que muchas veces en la sala nos encontramos con varios entusiasmados, esto no nos asegura que sea la realidad cotidiana de todos. La realidad es representativa de un grupo restringido de niños, por lo general de aquellos que se animan a expresarlo o que habitualmente reciben estímulos fuera de la escuela... en cambio atender las necesidades se relaciona con los contenidos que la docente considera que debe enseñar, aquellos por su significatividad lógica y psicológica.
En fin, ¿¿¿¿atendemos o no el interés de la gente menuda???? ¿That a question?... Clarín, clarinete…lo que debemos tratar que esos contenidos que hemos seleccionado sean interesantes para que los peques se interesen en aprender aquello que consideramos como relevante…por ejemplo: los Dinosaurios, las Ballenas, el Sistema Solar seguramente no sean temas cotidianos de nuestros niños ni tampoco del interés del grupo total pero si lo son, los “animalitos” que viven debajo de las hojarascas. En los días de otoño si observamos todas las cosas que hacen nuestros niños cuando salimos al patio podremos descubrir la cantidad de “necesidades educativas” que se presentan. Ellos arrojan posibles anticipaciones o desaciertos sobre la vida de estos “tesoros encontrados”, gritan y pelean por ver quién descubre el más raro “bicho” y si nosotras tenemos los sentidos bien despejados de los temas fashion o de esquemas preexistentes…(Principio de año: Así soy yo, mi familia, mi casa, otoño, invierno. Mediados de año: los bomberos, el policía, el cartero, medios de transporte y si nos queda un tiempito antes que llegue la primavera, medios de comunicación. Llego la primavera: las plantas, las frutas (ensalada de fruta), animales domésticos y animales salvajes y si no me apuro ya llega Papá Noel, las vacaciones, despedida)…podremos anticipar posibles recorridos que tal vez nos lleven o no, a cuestionar ¿si las ballenas hacen lo mismo cuando llega el frío?...Decenas de recortes podremos imaginar, lo importante es que partimos desde lo conocido para llegar a lo desconocido… Por ejemplo el recorte seleccionado por una docente “¿vampiros o murciélagos?” que más adelante podrán leer, se puede evidenciar que debido a las confusiones o dudas más cotidianas que tiene “esos niños” con “ese tema” le posibilito al docente encontrar una puerta para abordar contenidos sobre animales del entorno. Algunos niños manifestaron temores por estos “vampiros malos, estos animales chupasangre, malos, molestos, que dejan caca en el balcón”. La docente contextualiza el eje vertebrador desde la necesidad de conocer ¿vampiros o murciélagos?, para que los niños se interesen por investigar y comprometerse a realizar las actividades sugeridas por esta. De esta manera, es factible sostener el interés grupal por lo que se esta haciendo.

¿Como hacemos una U.D. desde esta nueva concepción?

Hay autores que también la denominan U.D. Integrada (cubrir los contenidos de un determinado número de disciplinas o áreas de conocimiento durante un período de tiempo considerable, Torres Santomé)...Después de seleccionar los objetivos y contenidos en base a ese recorte de la realidad, se plantean las actividades, la duración depende de las edades y características de los pequeños pero oscilarían entre dos semanas a un mes.
Las autoras Candia y Urcola (Revista Novedades Educativas 2005), proponen: que tanto los objetivos como los contenidos deben estar contextualizados al eje organizador y no una copia de textual de las expectativas y contenidos del DCJ (Diseño Curricular del Jardín). Para contextualizar la U.D. nos debemos preguntar qué aprendizajes (en término de capacidades) pretendemos lograr en nuestros alumnos a propósito del eje seleccionado. Sólo así se contextualiza el componente curricular abordado.
Las actividades que configuran una U.D. suele tener una determinada estructura o secuencia, como también cabe destacar algunos puntos principales que deben aparecer en la planificación.
Nombre del recorte (eje vertebrador)

Sección: (enclavar y justificar la unidad)

Duración aprox (enclavar la unidad)

Objetivos: (pretensiones educativas o didácticas)
Contenidos: (distribución y organización de los contenidos)
Actividades: (Estrategia/s metodológica/s)
Ellas son
Actividades Inicio: Se explican dudas y preguntas en relación al contexto a abordar; se indaga las ideas previas, lo que saben los niños y lo que les gustaría saber. La experiencia directa cobra gran sentido ya que se sostiene que los pequeños tendrán un contacto directo con esa realidad sin sustitutos, SIN SUSTITUTOS!!!!
A no sentirnos mal si en vez de llevar a los niños a Trelew para ver las ballenas, les llevamos ese peluche en forma de ballena que le sacamos a nuestro hijo/a o la peli de Liberen a Willy...son gajes del oficio!!! Hacemos lo que mejor podemos!!!...

Retomando, segundo momento Actividades Desarrollo: la tarea se desarrolla a partir de situaciones de juego. Varias experiencias directas, diversos juego trabajo y actividades en conjunto. El juego trabajo se presenta como actividad central. Actividades para contastar o enriquecer la información encontrada: encuestas, entrevistas, etc. Organizar la información dando respuesta a los interrogantes iniciales y pasar a limpio lo revelado.


Tercer momento, Actividades Cierre: son aquellas que permite la síntesis en los cuales los pequeños podrán ahondar en la comprensión, organización y cuestionamiento del contexto abordado. Profundizar algunos contenidos no previstos, propuestas de otras docentes o sugerencias de los alumnos, todo vale. Que les permitan visualizar el proceso recorrido, y den cuenta de lo aprendido. Volver a “armar” el recorte de la realidad abordada. También se puede hacer experiencias directas a modo no sólo de arribar a conclusiones sino abrir caminos a nuevas U.D.

Pasemos a las recetas!!!!!!!! Si bien sostengo que no existe una estrategia metodológica ideal ni posibles “recetas mágicas” que funcionen en toda situación educativa, si creo que acceder a algunas de ellas nos posibilitan ilustrar los conceptos hasta aquí desarrollados. Y si tenemos presente la concepción de aprendizaje de Vigotsky estas “recetas” actúarán como “andamios” de nuestros propios desarrollos didácticos. Cabe aclarar que lo de mágico radica en que los ingredientes que le agreguemos se ajustarán según a aquellas limitaciones o posibilidades que poseemos que ordenan nuestro quehacer en el aula... "Ese ingrediente mágico" dice de nuestras propias iniciativas, de nuestro sentir y pensar del hecho educativo, que entedemos por Escuela, Aprendizaje, qué enseñar, cómo y para qué enseñar lo que enseñamos!!!...

Y saca saca que saca de mi caja llena de…nos fuimos por esos mundos más verdes que no se qué y me encontré con…

¿Vampiros o murciélagos? (eje vertebrador)

Sección: (enclavar la unidad)

Duración aprox (enclavar la unidad)
Justificar el porqué se elige este recorte en particular y no otro.
Objetivos: (pretensiones educativas o didácticas)
_Investigar sobre la vida de los murciélagos para contrastarla con la fantasía ligada a los vampiros.
_Conocer y respetar la contribución que los murciélagos realizan para el equilibrio ecológico de la zona donde viven.

Contenidos: (distribución y organización de los contenidos)

Los murciélagos. Características morfológicas. Tipos de murciélagos. Lugares que habitan en la ciudad: techos, taparollos, árboles, teatros.
Hábitos diurnos y nocturnos. Características de los murciélagos que viven en el campo, sus costumbres.
Alimentación: insectos.
Su ubicación en la red trófica como consumidor.
Enfermedades que transmiten: la rabia.

En vez de:
Animales y plantas del entorno.
Crecimiento y desarrollo de las plantas y animales.

Actividades: (Estrategia/s metodológica/s)

Inicio: a través de indagaciones.
“Vampiros y murciélagos. ¿Son lo mismo? ¿Por qué?
¿Cómo son los vampiros? ¿Y los murciélagos?, ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? ¿Por qué generan rechazo? ¿Dónde viven? ¿Qué comen? ¿A quién le chupan la sangre? ¿Cómo lo hacen?...

Desarrollo:
A partir de las respuestas intuitivas de los niños y de la confusión manifiesta, se organizan actividades en dos vertientes “murciélagos del campo” (vampiros) y “murciélagos de la ciudad”
Murciélagos de la ciudad
Murciélagos del campo

Visitar el museo de ciencias naturales para observar los murciélagos que se encuentran en las vitrinas.
Grupalmente, buscar, información en libros y enciclopedias de la biblioteca de la institución, datos acerca de los murciélagos y vampiros

Revelar, con ayuda de un adulto en qué lugar viven los murciélagos que hay en su barrio, etc.
Entrevistar al veterinario del barrio para obtener información sobre los murciélagos que viven en la ciudad y las enfermedades que transmiten.
Elaborar preguntas sobre la vida de los murciélagos para hacerle al abuelo…que vamos a visitar al campo…
Buscar historias de vampiros para analizar su veracidad.
Elaborar un libro sobre los murciélagos donde se organizará la información recogida sobre la vida de los murciélagos para compartir luego con todas las familias y las salas de la primaria.
Confeccionar en grupos un panel donde puedan dar a conocer ¿porqué un vampiro es un murciélago?. Imaginarse el titulo de lo que quieren informar.

Cierre:
Se retoman el eje organizador. Se vuelven a trabajar las confusiones y dudas iniciales y se reflexiona sobre lo aprendido. Una de las actividades podría ser diseñar volantes que promuevan la defensa de los murciélagos para mantener el equilibrio ecológico.


Por último, el sentido de contextualizar la unidad didáctica desde este modelo crítico tiene la finalidad de que como docentes debemos hacer lo posible para que los niños se apropien críticamente de los contenidos que se consideran relevantes para la sociedad, ya no se trata de seleccionar “temas” sino planificar el proceso de enseñanza a partir de las necesidades y características del grupo, tratando de generar nuevos intereses…para ello debemos tener presente que en cada grupo de niños se conjugan una heterogeneidad de historias y realidades sociales-culturales y que como docentes debemos tener encuenta a la hora de planificar…no es lo mismo seleccionar un “recorte” en las escuelas ubicadas en las zonas rurales, que en las ubicadas en zonas urbanas o céntricas, cada contexto brinda a los pequeños oportunidades significativas de aprender.

martes, 17 de febrero de 2009

Unidad Didáctica ¿Todas hablamos de lo mismo?



El propósito de este texto es presentar como dentro de un mismo movimiento pedagógico existen diversas alternativas producto de diferentes concepciones de que se entiende por ESCUELA, APRENDIZAJE Y CONTENIDO para organizar nuestra tarea didáctica, razón por la cual, la multiplicidad de acepciones del concepto Unidad Didáctica hace que no todas hablemos de lo mismo.
No es mi intención realizar un análisis exhaustivo sobre las diversas propuestas que podemos utilizar a la hora de organizar nuestra tarea, sin embargo me gustaría compartir con UDS. este material para saber desde que paradigma nos posicionamos cuando enunciamos UNIDAD DIDACTICA. En la medida que logremos explicitar teorías, supuestos y valores que sustentan nuestra manera particular de actuar con y en la realidad podremos dar fundamentos si la propuesta didáctica seleccionada es la adecuada, caso contrario solo seremos aplicadores de "recetas mágicas" que nada dice de nuestras opciones ideológicas, lógicas ni psicológicas. ¿Qué escuela?,¿para qué, cómo y qué enseñar cuando enseñamos?.

Al planificar los docentes intentamos dar respuestas a uno o diferentes problemas que se nos presentan en el hecho educativo. Esta inserción particular de nuestras prácticas en la que el sentido común, nuestros propios valores, nuestra forma de pensar y sentir juegan un papel importante a la hora de abordar la realidad. Es decir, frente a una determinada visión del mundo planteamos caminos alternativos para llegar a comprender y actuar en consecuencia.
Esta manera de ver la realidad la podemos comprender dentro de un:

Paradigma conductista/ visión homogénea de la realidad:

Es aquella postura pedagógica que sostiene que los niños se acercan al conocimiento solo por imitación o reproducción de modelos o situaciones observadas que el adulto les acerca. No hay lugar para el conflicto y sus condiciones de existencia no son motivo de análisis. El adulto precategoriza los contenidos desde su lógica no la del niño: Por ejemplo: la flia, los animales domésticos, los servidores públicos, los medios de transporte, etc, apuntan en forma directa a la realización de un juego dramático, en el que se registra una preocupación por la veracidad y exactitud en la imitación de la realidad.
Dicho paradigma se centra en lo observable, medible y cuantificable. Se basa en los contenidos (qué aprender) y se olvida del cómo aprender (métodos, procesos, habilidades) y el para qué aprender (capacidades, destrezas y valores, actitudes). En la práctica se hacen actividades para aprender contenidos (qué aprender) y se evalúa lo aprendido (qué aprendieron). Este modelo conductista, en la práctica, sigue vigente en las salas de jardín en la mayor parte en forma de verdaderos disfraces: se cambia la teoría y en la práctica se sigue haciendo lo mismo.
Seguramente muchas de nosotras tendremos en nuestra biblioteca "Fundamentos y Estructura del Jardín de Infantes" y " Como trabaja el Jardín " cuyas autoras son las profesoras Hebe Duprat y Cristina Fritzche, las recuerdan??...la postura de dichas profesoras es del movimiento de la Escuela Nueva, ellas sostenían que para organizar la tarea de los niños de tres años se planifica con Centro Interés, en esta unidad se tiene encuenta situaciones de a realidad inmediata de los niños. Por ejemplo: la flia, los animales domésticos, los juguetes, etc...Ejemplo planificación:

Centro Interés
Contenido "la Familia"
Duración: 7 días aprox

1) Inicio
: Experiencia directa " visita a la casa de un compañero de la sala"

2) Desarrollo:
*Antes de salir del jardín se conversará acerca de pautas de comportamiento durante el paseo y la visita.
*Durante la visita los niños observarán las distintas dependencias de la casa. Se conservará acerca de la función que cumple cada miembro de la familia, y cual es el parentesco de las personas que habitan. Compartirán la merienda que ofrecer a la dueña de la casa.
*De regreso al jardín, los niños, guiados por la maestra, realizaran los comentarios acerca de lo observado.
*Al día siguiente, la maestra incorporará materiales en los diferentes rincones de juego, referidos al contenido del centro de interés: Por ejemplo: Dramatización: ropa para disfrazarse.
Biblioteca: libros y revistas referidos al contenido trabajado.
Madurez-intelectual: rompecabezas, loterías, encajes autocorrectores, etc referidos al tema trabajado.
*Se invitará a una mamá para que cocine masitas con los niños.
*Invitaremos a los abuelos a compartir la merienda y a que nos cuenten cuentos.
*Dibujarán a sus familias.
*Armarán un álbum familiar de todo el grupo.
3) Cierre: Como actividad final, los niños llevarán rotativamente el álbum a sus casas para compartirlo con sus familias.
Con respecto a la Unidad Adaptación, las mencionadas profesoras la recomiendan para niños de cuatro y cinco años donde la estructura se presenta con actividades coordinadas para adaptar a los pequeños al mundo que los rodea. Las situaciones creadas apuntan a que adquieran habilidades, actitudes, hábitos, capacidades, no aisladas sino integradas para un mejor y amplio desarrollo de la personalidad infantil. El juego-trabajo es la actividad nodal de la U.A. En esta planificación forzaba el sentido globalizador de la tarea de tal manera que desde el cuento y la canción, pasando por la expresión gráfica y las construcciones, hasta las propuestas de la o él profesor de Educación Física tenían que ser concernientes al respectivo tema.

Unidad de Adaptación: "los animales"
Duración aprox: un mes

1) Inicio
: experiencia directa: Visitamos el zoológico.
Antes de la salida se conversará con los niños acerca de la finalidad, así como también las pautas de conducta durante la visita.
Durante la visita los niños observarán los diferentes animales en cautiverio. Se conversará acerca de los cuidados que requieren, su tipo de alimentación y características generales. Se conversará con los cuidadores. Averiguaremos la procedencia de los distintos animales.
De regreso al jardín, el grupo se reunirá para conversar acerca de la visita realizada.
2) Desarrollo: en los días siguientes, se incorporarán materiales en los diferentes rincones referidos al tema. El material se irá incrementando durante el desarrollo de la unidad .Se mostrarán diapositivas de animales. Se visitará una veterinaria que además venda animalitos. Compraremos un animal para cuidarlo en la sala. Construiremos un lumbricario. Se clasificarán figuras de animales en el imanógrafo, salvajes/domésticos, cuadrúpedos/bípedos, etc. Se observarán láminas.
3) Evaluación: Se realizará la evaluación de la unidad desarrollada.

Con mi caja llena de... y silbando una canción al andar por un caminito sin querer me encontré con
... la propuesta de la profesora Cordeviola de Ortega, ella la denomina Actividad Núcleo o Juego Centralizador el mismo se desarrolla en un solo día, sin relacionarse con las actividades previas ni las posteriores. Ej: "las tareas de mamá o papá", "bañamos al muñeco";"festejamos el cumple de Osofete", etc. esta organización presenta tres momentos:

1 Principio: con la consigna por ejemplo "vamos a jugar a bañar a los muñecos" se organiza la propuesta de juego.
2 Culminación: plenitud del juego, dramatización de la situación planteada.
3 Fin: se ordena la sala cuando decae el juego.

A los cuatro y cinco años, la tarea se organiza según la profesora en Centro Interés cuyos contenidos se extraen de la realidad inmediata de los pequeños. El juego trabajo es la actividad núcleo.
Ejemplo:"Jugamos al almacén" "Vamos a visitar el almacén".
Durante la visita, observamos con detalle cómo es el almacén, qué mercaderías se vende, quiénes son sus vendedores, etc.
De regreso al jardín, se planificará el trabajo a desarrollar en los días siguientes. Ejemplo. Armar las estanterías, hacer la balanza, confeccionar el dinero, confeccionar el cartel, hacer el mostrador, clasificar los envases de alimentos, trasvasar, envolver, etc. todas estas producciones se utilizarán en el juego dramático, que tendrá como propósito reproducir lo observado, asumiendo los diferentes roles.



Bibliografía consultada:
suplementos de actualización pedagogica año 2000.
jardín de Infantes cambia? Lo Celso.
Revista novedades educativas año 2005.
Iniciación a la tecnología Nivel Inicial. Gonzalez Cuberés y otros.
Pedagogía del Nivel Inicial. Duprat y Malajovich.
Criticar la educación o formar educadores críticos. Brusilovsky
Pedagogía de la Automia. Paulo Freire
Pedagogía de la Esperanza. Paulo Freire
La progración de las tareas en el aula. Imbernón.
Globalización, redes y transversalidad de los contenidos en el aula. Boggino.
Cómo enseñar a través del juego. Bandet


Próximo encuentro subiré la segunda parte Paradigma socio-histórico o teorías del conflicto o crítico dado que los ejemplos alargan un poquito el texto...Un abrazo de Majuela...

domingo, 4 de enero de 2009

ESTRECHANDO LAZOS, UN POQUITO...



Buscando en el baúl de la abuela encontré un texto que no tengo ni la más pálida idea de que revista lo fotocopié, sólo sé que el título dice “El Tango como puente de articulación entre la expresión corporal y música” Sugerencias para integrar el tango en proyectos, articulando varias áreas…Las profes que escriben son María Edith Bernatene y Ma. José Frá del J.I.N “A” G.C.B.A. Me pareció interesante compartirla con Uds (ya lo sé, estamos de vacaciones pero yo estoy aburrida. Ya me cansé de dormir, de estar sentada bajo el sol, de comer como un dragón y de no hacer nada, no puedo estar visitando a mis amigos o familiares todos los días).

Justificación ¿Por qué la enseñanza del Tango en la escuela?

Identidad:
desde una óptica particular, argentina y porteña, el tango revela el drama del hombre, el amor, el trabajo, la familia, la justicia, la muerte. En la escuela, el tango puede ser una excelente puerta de entrada para el estudio de las Ciencias Sociales.

Sensibilidad y heterogeneidad: ampliar horizontes musicales y sociales de los niños y docentes en particular. Ir desde una “homogeneización musical” impuesta a una heterogeneidad musical que respete la diversidad.

Concepción de la enseñanza: “se enseña una manera de enseñar”, porque el aprendizaje de una rama del arte parte de su práctica, se empieza por un hacer y no por la explicación teórica de ese hacer.

Otro tipo de intercambio en clase, distinto del radial: El docente enseña, camina entre los alumnos. Los pares no permanecen “de cara al docente”, se necesita para observarse, dejarse llevar por el compañero o conducirlo según el rol (femenino-masculino) que esté jugando. Se corrigen marcando el error desde lo que siente su propio cuerpo. Este tipo de intercambio estimula la formación de vínculos entre pares.

Presencia del cuerpo: los cuerpos irrumpen en la escena, aparecen, se muestran y son mirados, se tocan, se sueltan. Este mayor protagonismo puede producir interesantes movilizaciones emocionales, intelectuales, grupales y permite, además una mayor integración “mente-cuerpo”.

Modificación del espacio: Al utilizar el espacio de otras maneras distintas de la habitual, algo se empieza a ver desde “otros puntos de vista”, metafórica y literalmente.

A continuación transcribo las ideas por las cuales las profes sugieren para llevar a cabo un proyecto como el que ellas proponen.

Partiendo de las Ciencias Sociales: tomar como eje la “diversidad” abordándolo desde lo musical.


Indagar los saberes que cada niño, familiar, docente, representante del barrio tienen al respecto del Tango.
Invitarlos a participar en actividades en las cuales puedan mostrar y enseñar su música, sus canciones y sus danzas, así como intercambiar los diferentes estilos y costumbres de cada familia en relación con la educación , indumentaria, alimentación, lenguaje.
Utilizar las estrategias de indagación de las Ciencias sociales, como entrevistas, encuestas, registros escritos, visuales, sonoros.
Familiarizar a los niños con esta música, incluyéndola en el repertorio del jardín, abrir el espectro y proponer “escuchas variadas”…
Observar la ejecución de algun tango, resaltando la forma de tocar cada instrumento utilizado.
Jugar a imitar la ejecución de los instrumentos y de las danzas, trabajando la observación.
Entrevistar a bailarines, músicos, cantantes, para conocer cómo se aprende su arte, por qué lo eligieron, por qué se visten de esa manera particular.
Visitar estudios de grabación, museos.

Con el área de Lengua y Literatura

profundizar en el aspecto rítmico de las poesías.
Trabajar “lo otro”, lo diferente, desde el lenguaje, es decir, en un trabajo con los padres, rescatando los diversos modismos, idiomas, dialectos, entonaciones y vocabularios habituales en la sala, en cada familia, haciendo conocer el origen de cada una.
Inventar un idioma, un dialecto, comunicarlo a las otras salas.


Con el área de Plástica

Pintar, observar, modelar, asistir atelier de pintores, escultores.


Desde lo Corporal se posibilita el autoconocimiento en varios sentidos. Se afina la percepción de la energía y del tono, propios y del compañero; se mejora la coordinación y disociación del propio cuerpo en relación con el del compañero, en un espacio y un tiempo determinado. Desde lo corporal-emocional, además del placer que produce el baile y la música, se trabaja tanto la tolerancia a la frustración propia que sobreviene a un “no me sale” como error del otro.
Las siguientes ideas pueden articularse en un proyecto institucional o de la sala, ya que, sueltas, constituyen un sin sentido.

La observación/análisis de su baile.
Proponer trabajos corporales como “bailen como se les ocurra” para conocer los saberes que cada uno tiene del baile a través de los medios o sus familiares.
Proponer bailarlo, jugarlo distinto de cómo se baila, inventar otras maneras, otros pasos, a ritmo, juntos y separados.
Hacer trabajos de contacto corporal de sensibilización y percepción con el otro.
Juegos para aprender a percibir lo que el cuerpo del otro “me dice” y para poder enviar una señal o mensaje. Por ejemplo, llevar al otro mano con mano, mano sobre hombros, mano sobre pecho del compañero y dejarse llevar son los ojos cerrados, etc.
Estas variantes se realizarán sobre la exploración de sus propias respuestas. Primero, en el lugar, luego con desplazamientos en “cámara lenta”, caminando adelante, atrás, a los costados, cambiando roles.
Enseñar algunos pasos enlazados entre sí como un inicio en el aprendizaje de pequeñas series de movimientos en relación con el ritmo.



Me gustaría agregar algunos datos para tener presente si alguna de Uds quiere llevar esta propuesta a su institución…en Justo Daract vive el Sr. Américo Moroso papá de la seño Patricia del jardín 6 de la misma ciudad, él fue invitado a llevar su música a Japón, es muy conocido y respetado en el ambiente del Tango, además es muy predispuesto para enseñar lo que sabe y más aún si es para los jardines. Uno de sus hijos, Carlos, integra la banda y a veces en reuniones muy intimas sus hijas, las seños Patri y Marcela, suelen cantar y lo hacen muy bien…Si se animan también lleven a sus niños la música de Astor Piazzola, les aseguro que les va a encantar y más si les acercan pañuelos o cintas de varios colores.


ACLARACIÓN: la imagén corresponde al Ctro Educ. Nº 9 "Dr Juan Llerena", es una foto tomada en el 2005 cuando mi hija estaba en la sala de cinco, por lo que recuerdo era un acto del 9 de julio donde se presentaron distintas danzas.

Reflexionando

Más allá de las criticas justificadas que se hizo desde los distintos sectores de la sociedad con respecto a Ley Federal de Educación el Nivel Inicial fue reconocido como valor educativo y la Nueva Ley de Educación Nacional revalorizan el sustento pedagógico que posee la educación desde temprana edad. Este reconocimiento de lo propedeutico del Nivel revaloriza también la importancia de la Educación Física, la Música y la Plástica...Paradojicamente en el Nivel Inicial de nuestra provincia los espacios mencionados son casi desconocido por nuestros pequeños. Se podría decir que casi más del 90% de los jardines de la provincia son cargos inexistente..Será tal vez que desde las políticas educativas provinciales al considerarlas "especiales" no se les reconoce como materias para pensar?
-Si el Nivel Inicial, es el primer escenario donde el niño se va iniciando en los primeros aprendizajes, cabe preguntar ¿Cuál es la razón que justifique que nuestra provincia, los aprendizajes del propio cuerpo, y el gusto por lo estético recién comienzen en sexto grado (11/12 años)?

...Por último, cuando el derecho a educarse en igualdad de condiciones y oportunidades para todos es para unos pocos, deja de ser un derecho para ser un privilegio de unos pocos, desvirtuando así el sentido público de la escuela...

Cuentos para compartir

Estos mini cuentos fueron creados y recreados para distintos actos con niños/as de sala de 4 y 5 años Esc. 176, espero que les puedan servir de ayuda. Los temas musicales no los recuerdo muy bien pero hay para todos los gustos y generalmente utilizo muy pocos de los que escuchamos todos los días, no nos olvidemos el tango, rock, salsa, merengue, regge, Uds me entienden. Mi experiencia me enseño que cada vez que presento una "obra musical" mis niños/as tienen que lucir a pleno sus trajes, como lo hago??? Con las profes de EF buscamos música que puedan naturalmente generar algún movimiento en los niños/as después vamos armando cada esquema para cada una de las presentaciones, de esta manera se luce todo y los padres agradecidos por la cantidad de fotos que pueden sacar mientras sus hijos/as se muestran, si bien la "obra" lleva un poquito más de tiempo en el escenario pero vale la pena y ni que les cuento cada vez que nos juntamos por primera vez, las "tonteras" que hacemos las "seños" mientras encontramos los movimientos adecuados, los niños/as muertos de risas... Un abrazo...


Una noche terrorifica


Esta noche les quiero contar una historia que ocurrió en una familia como la de Uds. O la mía. Era una noche como todas las noches hermosas donde se podía ver la luna muy plateada jugando con las estrellas, donde sólo se podía escuchar el sonido de los grillos…el alboroto que hacen los nenes para ir a la cama...juegan con sus almohadas…

Aparecen los niños con la mamá, hacen el esquema con los almohadones.( música de los dioses, Celta, instrumental de la película Shrek)

Hora de dormir les ordena la mamá, y como todas las noches mamá los tapa bien con la sabanita…les acomoda la almohada y con un fuerte beso los despide hasta mañana…las luces se apagan.

mamá acomoda todo y luego se retira.(canción de cuna Brams)
De repente…cuando todo parecía tranquilo, se escuchan ruidos extraños…se escuchan pisadas cada vez más fuertes…
Música de fondo(Cd maestra jardinera)
el viento parece que no quiere dejar de silbar y…las ramas se mueven tan fuerte que golpean las ventanas como si fueran brazos que quieren entrar a la habitación…los grillos de miedo se callan…y los pequeños asustados se tapan con mucha fuerza con sus sabanitas.
Que miedo!!! los nenes no saben que hacer asoman sus cabecitas por las sabanas…se esconden…algunos intentan levantarse para ver quienes han entrado a su habitación y, al escuchar nuevamente los ruidos extraños se vuelven a esconder entre sus sabanas.

“somos los esqueletos monstruosos…y venimos a buscarlos”
los niños se levantan y comienzan a bailar con los esqueletos.(CD 11 maestra jardinera)

Después de tanto alboroto cadavérico, los niños se esconden entre sus sabanitas. Pero eso no fue nada comenzaron a escuchar unas risas aterradoras. Como tiritaban!!!
Aparecen las brujitas. (Canción bruja Tapita o Maruja)

Claro no era para menos…la brujita tapita de carne y hueso pero además no estaba sola. ¡Que miedo horripilante!!
No les dije que esta noche les iba a contar una historia que les pondría
“los pelos de punta” pues no les he mentido.
Pero eso no es nada porque una vez que las brujitas se fueron, en el dormitorio comenzó a hacer cada vez más frío, y se escucho UUUUH!! UUUH!!
Aparecen los fantasmas (tema: eran los fantasmas, eran los fantasmas).
Así como esta noche Uds. Están temblando así temblaban de miedo esos pequeños inocentes…era algo terrible, tan horrendo que a sus llantos los escucho la mamá…
Aparece la mamá, los calma y los vuelve a recostar con una canción de cuna.( canción de cuna de Bram)
Y la paz empieza a reinar en esa noche, los pequeños se duermen con los besos de mamá y se entregan a las caricias de la luna y las estrellas.Mientras la mamá acuesta a los nenes, la luna y las estrellas bailan alrededor de los niños...musica fondo canción de cuna



Campanitas del Bosque

Campanitas del bosque son los duendecitos del Bosque Fantasía, Uds no los han visto?...yo sí, como les diría… Ellos son unas personitas que no llegan al metro de altura, perdón!!... espero que no me hayan escuchado porque se enojaría si me escuchan si les digo que son enanos, ellos son enormes miden como 100 cm. de altura…tienen una campanita colgada de sus cuellos que cada vez que caminan hace tilín, tilín!!!- entran los niños con música fondo realizan esquema.

Como les contaba los Campanitas son muy alegres, cuando ellos están despierto, en el bosque solo hay chispitas de alegría…pero como dice un dicho popular “hasta en las mejores familias podemos encontrar un oveja negra”…el que desentona, el que cuando el cielo tiene ese color celeste brillante por el sol radiante, él desea que caigan rayos y centellas; él que llora cuando todos ríen, él que esta aburrido cuando todos se divierten como sapos jugando a las figuritas; Vaaa!!!No sé si los sapos juegan a las figuritas pero deben ser divertidos como los campanitas, Uds me entienden, ese al que todos les decimos UUUFA siempre el mismo mala onda; ese que siempre tira pálidas…ese que llamamos Gruñón –aparece renegando con la música instrumental de la canción “pesa la trompa, pesa la panza” CD maestra jardinera

… Siguiendo con mi historia, esta familia Campanita tiene la gran tarea de que reine en Fantasía la alegría y el color… como todos los días después de tanto trabajar los duendecitos se acuestan a descansar, se duermen profundamente, como el osito dormilón…tema de fondo para dormir... Pero buen día antes que cantará el gallo Pinto, Gruñón se levanto con todo el refunfuñe afuera y había decidido que ese día sería distinto a todos los demás, sería su día más lindo, el día que el sol le iba a sonreír solamente a él…una vez que se higienizo y desayuno, tomo su tarrito y pincel y por supuesto su tolón, tolón…Como escucharon bien su campanita era igualita a él, a-bu-rri-da , no podía ser de otra manera …Siguiendo con mi relato, Gruñón comenzó primero a pintar con un gris por aquí, otro gris allá y otro gris más allá…Noooooo Gruñón, por favor!!! le suplicaba el sol de la mañanita, Pero Gruñón no escucha a nadie, cuando esta con todo el refunfuñe afuera…y cuando vio que todo hacía juego con su cara aburrida y gruñona, quedó satisfecho, misión cumplida -se sienta en un tronco de árbol a descansar tema musical que no lo recuerdo ahora- árboles, flores, animalitos, montañas, ríos y todo lo que se puedan imaginar era gris, gris y más gris…
a la hora que canto el gallito los demás Campanitas se despertaron, se lavaron los dientes, desayunaron y por supuesto se colocaron sus tilín, tilín, tomaron sus pinceles y tarritos de pintura y a trabajar…pero cuando los duendecitos Campanitas asomaron sus tilín, tilín gran susto se llevaron cuando vieron que todo era de un gris furioso, comenzaron a llorar, a gritar…y… justo ahora se le ocurre sacar su refunfuñe a relucir, justo ahora que llega la Primavera y es cuando Fantasía es más hermosa y divertida, Que barbaridad!!!...los Campanitas se dieron cuenta que esto era obra de Gruñón entonces contaron hasta tres…1-2-3 “hay que atrapar a Gruñón” s y lo salieron a buscar. Gruñón que estaba viendo que sus hermanitos estaban furiosos como perro rabioso, se escondió detrás del árbol…juegan al gato y al ratón realizando un esquema con música instrumental de fondo …y cuando lo atraparon, lo pintaron con todos los colores, rojo, amarillo, azul, verde, violeta, fucsia, marrón, anaranjado… y hasta le vaciaron encima un tarro de purpurina para que estuviera más radiante cuando el sol lo iluminara…una vez que terminaron con Gruñón, los Campanitas empezaron a pintar con un rojo por aquí, un amarillo por allá y un azul más allá -bailan pintando-después se bajan
-...también las hadas de colores comienzan a despertarse para ayudar a que el bosque de fantasía se prepare para recibir a la primavera-las nenas bailan árabe-ojos así de Shakira
… Y todo ya no fue como antes, saben por que? Les cuento Gruñón seguía siendo el oveja negra de la familia, porque cada uno de la familia representaba un color determinado pero Gruñón tenía a todos los colores juntos, era Campanita Arco Iris…era distinto a los demás pero algo lo hacía de esta familia y no de otra, ahora tenía buena onda, tenía su tilín, tilín… y nunca más estaba fuera de sintonía, o sea que nunca más tuvo su refunfuñe afuera… y colorín colorado este cuento se lo dedicamos los nenes de jardín a todas los maestros que traen su mochila cargada de tilín-tilín como los Duendes Campanitas. Se retiran con la misma música que entraron

Mabel Becerra/ Srita Mabi















Piedra libre para...(proyecto para compartir)



El Nivel Inicial es el primer espacio del debut social del pequeño/a que lo constituye en sujeto social sacándolo del ámbito privado-familiar y lo inicia en el público. El jardín no es el mundo pero “ante los ojos del niño lo representa” y Piedra Libre para… surge de la necesidad de retomar la idea de que la escuela tiene un carácter intermediario entre el orden de lo privado y el orden de lo público, la articulación entre lo nuevo y lo viejo: entre el sujeto que ingresa en un mundo que le precede.

Piedra Libre para… es el escenario pensado como un recurso metodológico en el proceso de enseñanza- aprendizaje donde se ajustarán los contenidos curriculares propios del Nivel a las características individuales de cada niño/a; también establecer un puente de unión entre la familia-escuela porque a través de esta actividad cada niño/a no sólo conocerá su familia sino tantas familias como compañeritos tenga y se dará cuenta de que su familia es parecida y diferente a todas las demás contribuyendo desde el Nivel en servir a la integración cultural respetando las particularidades y derechos de los diferentes sectores sociales, a la vez articular las diferencias para el sostenimiento de la sociedad.

La puesta en práctica de Piedra Libre para…contribuirá al logro de las finalidades especificas del Nivel porque el/la pequeño/a al sentirse importante se conectarán con nuevos aprendizajes y con adquisiciones que ya posee, modificando así sus estructuras cognitivas anteriores; le gustará comprobar que sus compañero/as le consideran, mostrarles cómo es su familia y qué costumbres rigen en su vida familiar; tomará conciencia del mundo que le rodea, en donde se encontraba en cada situación que relata a través de las fotografías; entenderá a sus compañero/as cuando son protagonistas, porque tienen gustos semejantes y los respeta cuando sus preferencias o costumbres son diferentes; tomará confianza para intervenir en grupo, para expresar sus deseos o comunicar acontecimientos .

Y, por último, con Piedra Libre para…el/la niño/a irá adquiriendo una imagen positiva y ajustada de sí mismo, conocerá sus posibilidades y limitaciones, conocerá otras posibilidades de los demás, se sentirá individuo único/a que tienen diferencias y semejanzas con los demás, se sentirá orgulloso/a cuando narre su historia, como fue superando etapas y temores vencidos.

SE SENTIRA IMPORTANTE, FELIZ, QUERIDO Y VALORADO.



PROPOSITOS:


Desarrollar la autoestima, integrando la educación afectiva en la programación de cada actividad.
Favorecer la ayuda y la cooperación entre todos los protagonistas y sus familias.
Promover situaciones de interactividad entre iguales para el desarrollo cognitivo, afectivo y social del niño/a.
Mejorar el compromiso y participación de los padres en la institución.



OBJETIVOS:

Que el/la niño/a sea capaz de:
Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.
Comunicarse con los demás a través de las distintas formas de expresión
Observar y explorar su entorno natural y social.
Participar en actividades con otros niños y adultos.
Participar en diversos intercambios comunicativos en los que comprende y es comprendido por otro/as.
Observar, describir, registrar de diferentes maneras la información obtenida.


CONTENIDOS:

La iniciación en el conocimiento sobre sí mismo, confiando en sus posibilidades y aceptando sus limitaciones.
La participación en conversaciones acerca de experiencias personales.
El conocimiento de su historia personal y de los otros.
La exploración de las posibilidades de representación y comunicación que ofrecen la lengua oral y escrita.
El reconocimiento de las posibilidades expresivas de la voz, del juego dramático y de las producciones plástico-visuales.
La identificación de las partes externas del cuerpo y algunas características.
El conocimiento de hábitos relacionados con el cuidado de la salud y de la seguridad. La exploración del propio cuerpo. Características. Semejanzas y diferencias físicas con el otro. Fases de crecimiento y desarrollo.
La escritura exploratoria de palabras: el nombre suyo y de los otros.
El reconocimiento y uso del número.
La aceptación y respeto por las diferencias personales y familiares.
La tolerancia, la solidaridad y la colaboración en el trabajo grupal.
El sentido de pertenencia: el descubrimiento de sí y de la familia por medio de distintas fuentes escritas y orales.
El juego con todos y con cada uno de sus compañero/as.
Los distintos portadores de textos.
El uso de la medida y las mediciones convencionales y no convencionales.
Ubicación temporal: cronología (antes, ahora, después), duración (ayer, hoy, mañana).
El uso del número en situaciones de la vida cotidiana, secuencia numérica,
Relación entre los diferentes aspectos de la imagen.
Producciones integradas a través de textos diversos, plástica, dramatizaciones y de movimientos corporales.
El espacio ocupado por el cuerpo.
La lengua como instrumento de identidad: identificación de su nombre. Identificación del nombre propio con referentes gráficos.
Escucha comprensiva.
Turnos de intercambio en el uso de la palabra. La expresión de opiniones y ejemplos. La obtención de la información a través de la conversación.
Lectura de imágenes. Construcción de significados y secuencias.



DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La actividad se realizará con lo/as niño/as de cuatro años. Cada semana, de lunes a viernes, un/a niño/a se convertirá en el centro de interés del grupo. Se hará coincidir con el/la pequeño/a que en esa semana cumpla los años.
Los viernes se comunicará a los padres por escrito que su hijo/a será el protagonista de la semana y se les dará instrucciones del material que tendrán que aportar ( el día lunes, sin falta, el/la niño/a protagonista tendrá que traer fotografías, desde que nació hasta ahora. A través de ella explicará a todos sus compañeritos la corta historia de su vida; interpretación que será con la ayuda de los padres durante el fin de semana, seleccionándola, explicándolas, identificando a las personas que están con él, donde estaban, y que ocurría en ese momento ).
El día lunes en el momento de conversación, comienza el/la pequeño/a a contar y explicar lo que elaboro con su familia en el fin de semana (las fotos, recuerdos serán colocados en un panel con el nombre del niño). Lo/as demás compañeritos/as a parte de escucharlo/a podrán hacerle preguntas: donde nació, donde vive, nombre de los padres y hermanos,… y todo los datos que puedan aportar desde las fotos. Este momento se repetirá durante toda le semana donde el/ la pequeño/a hablará de sí mismo, contará sus gusto- disgustos, comidas preferidas, color que más le agrade, los amigos, su familia, comentará que lo que hace en un día normal desde que se levanta hasta que llega a la escuela.
El grupo entero se dedica al protagonista: realizando el contorno de su silueta en un papel, cuidando los detalles de su cuerpo; le pintan el rostro, le sacan huellas de sus manos, de sus pies, lo miden, lo pesan, investigarán la procedencia del nombre. Le permitirán ser la “maquinita” del tren al formar cuando las actividades lo requieran, también será el/la encargado/a de repartir la merienda, limpiar las mesas, elegir a algún compañerito para que lo ayude en las tareas de auxiliar, elegirá a que juegos jugar o canciones, etc.
También se invitará a los papás para que puedan explicar en qué consiste su trabajo o alguna anécdota del niño/a.
Se confeccionará un libro de vida del protagonista que estará disponible en la biblioteca toda la semana siguiente para que todos puedan apreciar las cosas que le han regalado al principal de la semana, transcurrida esta semana dicho libro pasará a manos del agasajado para que lo lleve a su hogar. Este libro estará confeccionado con las siguientes páginas:

PIEDRA LIBRE PARA…(nombre del pequeño/a)…(fecha de nacimiento)…
(nombre) …NOS CUENTA QUE…
LOS/AS NIÑOS/AS DICEN DE….
HUELLAS DE LAS MANOS
HUELLAS DE LOS PIES
PINTURA CON EL COLOR PREFERIDO
NOSOTROS LO DIBUJAMOS ASÍ…( retrato de sus compañeritos/as)
ESTO ES LO QUE MIDO…(tira de papel con su medida)
MI FAMILIA ME DIBUJO ASI
MI NOMBRE SIGNIFICA… Y TIENE…LETRAS.

El último día, viernes, la señorita con los pequeños/as sacarán conclusiones de todo lo ocurrido en la semana con el/la agasajado/a. también junto con la familia se organizará la fiesta del protagonista.
Las actividades estarán sujetas al nivel evolutivo del grupo, y se irán enriqueciendo en el transcurso del año, pero siempre se buscará que todos/as los/as pequeños/as tengan las mismas atenciones.



EVALUACIÓN


La evaluación de la actividad es inseparable de la propia actividad.
Se evaluará los avances y logros de cada niño/a en el proceso de enseñanza- aprendizaje en forma continua e individualizada.
El proceso de evaluación será de forma Contínua e individualizada durante el transcurso del año escolar, porque cada niño será el personaje de la semana, e irá demostrando las diferentes capacidades que irá desarrollando, al tiempo que cuando no es protagonista también intervendrá opinando, observando, analizando, respetando, y se valorará como el/la niño/a va incorporando los contenidos trabajados.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Elaboración de diccionario con el significado de cada nombre.
Exposición a fin de año de los retratos de cada protagonista.


Observaciones:

Esta propuesta atravesará las distintas unidades didácticas o proyectos que surjan durante el ciclo lectivo, como así también saldrán otras actividades que harán más interesante esta idea.

Mabel A. Becerra
Prof. Nivel Inicial





N.A.P. Nivel Inicial

Características del Nivel Inicial
La Educación Inicial abarca el período de la vida comprendido entre el nacimiento y el ingreso a la educación básica, constituyendo una experiencia irrepetible en la historia personal y decisiva respecto del logro de futuros aprendizajes y de trayectorias escolares completas.
El Nivel Inicial recupera saberes previos de los alumnos y se compromete en la promoción de conocimientos que se profundizarán a lo largo de la trayectoria escolar básica constituyendo la sala de 5 años el primer escalón de los 10 años de escolaridad obligatoria. Es un nivel que presenta clara intencionalidad pedagógica brindando una formación integral que abarca los aspectos sociales, afectivo-emocionales, cognitivos, motrices y expresivos. Estos se encuentran entrelazados, conformando subjetividades que se manifiestan en modos personales de ser, hacer, pensar y sentir. Por ello presenta características propias en las estrategias escolares que se diferencian notablemente de los niveles posteriores. Los chicos de esta edad encuentran oportunidad de realizar experiencias educativas en un ambiente flexible tanto en la disposición y uso de espacios como en la organización de tiempos y agrupamiento de los alumnos.
El juego en el Nivel Inicial orienta la acción educativa promoviendo la interacción entre lo individual y lo social, entre lo subjetivo y lo objetivado. Sin embargo, no todos los niños juegan de la misma manera y tampoco a los mismos juegos dado que son sujetos sociales portadores de una historia social culturalmente construida. En este sentido son los propios niños los que marcan los rasgos comunes del juego que siempre supone desafío, la idea de incertidumbre, la intención y el placer de jugar concretando un espacio de creación y resolución de problemas. La variación del juego está fuertemente condicionada por la pertenencia social, por la experiencia y condiciones de vida (a qué y cómo se juega).
Si entendemos el juego como un producto de la cultura podemos afirmar que a jugar se aprende y en este sentido se recupera el valor intrínseco que tiene para el desarrollo de las posibilidades representativas, de la imaginación, de la comunicación y de la comprensión de la realidad. Desde la perspectiva de la enseñanza, es importante su presencia en las actividades del jardín a través de sus distintos formatos: juego simbólico o dramático, juegos tradicionales, juegos de construcción, juegos matemáticos y otros, que se desarrollan en el espacio de la sala y en espacios abiertos.
Respecto del lugar del juego en la escuela se dan en la actualidad discusiones controvertidas que polarizan posturas, desde aquellas que dan continuidad a cierta tradición del nivel de utilizarlo como recurso pedagógico creando situaciones artificiales que lo desvirtúan, hasta posiciones que lo excluyen de las aulas a partir de la definición de los contenidos de enseñanza, al interpretar que el juego es un componente disociado de las estrategias didácticas.
El desafío es reconocer que se trata de un problema complejo que se expresa de modo crítico y a través de múltiples manifestaciones en prácticas ritualizadas que reflejan en diferente grado los supuestos que van del "jugar por jugar" a la "primarización del jardín".
Es necesario reflexionar sobre el tiempo de verdadero juego que otorgamos a los alumnos en la actividad cotidiana como así también superar las desarticulaciones entre el juego, el aprendizaje y la enseñanza.
Es importante definir estrategias pedagógicas que consideren las diferentes modalidades de juego y enseñanza, alentando el derecho a jugar de los niños a la par que su interés por aprender.
Todos los campos de conocimiento aportan saberes que permiten mayor comprensión y organización de la realidad, enriqueciendo el desarrollo del juego y promoviendo la construcción de conocimientos.
Esto posibilita a los niños ampliar sus márgenes de autonomía, cooperación, solidaridad y conocimientos sobre sí mismos, sobre los otros y sobre el mundo.
En este sentido reconocemos la especificidad de los marcos disciplinares y didácticos, a la vez que valoramos las estrategias pedagógicas que en el Nivel Inicial contextualizan saberes a través de intervenciones que permiten abordar recortes significativos de la realidad.
Las propuestas de enseñanza pueden adoptar formatos muy diversos como por ejemplo la unidad didáctica y los proyectos que presentan itinerarios didácticos que articulan contenidos de algunas áreas del currículo según el recorte del ambiente a indagar y la direccionalidad de los objetivos definidos. Pueden incluir entre otros, experiencias directas, salidas, estrategias metodológicas como el juego-trabajo, juego centralizado, talleres y otras alternativas con o sin componente lúdico.
Otras estrategias de enseñanza son las secuencias didácticas específicas de un área que pueden planificarse de modo independiente de las anteriores para evitar integraciones forzadas, como por ejemplo juegos matemáticos, experiencias científicas, narraciones, poesías,
etc., y realizarse en forma paralela con las unidades didácticas y/o proyectos.
La definición de Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para el Nivel Inicial, no puede desconocer la especificidad de los campos de conocimiento, pero es necesario enfatizar el sentido que estos aprendizajes adquirirán en el Nivel.


Sentido de los aprendizajes en el Nivel Inicial
· Propiciar la conformación de identidad personal y colectiva, promoviendo el reconocimiento de culturas, lenguajes e historias personal, familiar, local, provincial, regional y nacional.
· Promover el conocimiento y respeto de valores y normas para la formación de actitudes en relación con la confianza en sí mismo, en los otros, la autonomía, la solidaridad, la cooperación, amistad, trabajo compartido, etc.
· Propiciar la comunicación y expresión a través de los diferentes lenguajes verbales y no verbales, brindando un ámbito confiable que ofrezca oportunidades para adquirir seguridad en los recursos propios, en la relación con los otros y que promueva el conocimiento del mundo cultural.
· Alentar el juego como contenido cultural de valor, incentivando su presencia en las actividades cotidianas.
· Asegurar la enseñanza de conocimientos significativos que amplíen sus saberes y aumenten el placer por conocer.
· Promover la alfabetización inicial reconociendo la importancia del lenguaje para el acceso a los conocimientos, para recrear las prácticas culturales al mismo tiempo que posibilitar el ingreso a otros mundos posibles. Reconocer el valor de la diversidad de las lenguas y culturas indígenas y otras expresiones particulares de las infancias pertenecientes a espacios sociales rurales y urbanos.
· Favorecer la indagación del ambiente promoviendo el conocimiento y organización de la realidad. Iniciarse en la identificación de problemas ambientales que afectan la vida cotidiana. Promover la apropiación de hábitos saludables que contribuyan al cuidado de sí, de los otros y del ambiente.
· Integrar a las familias en la tarea educativa promoviendo la comunicación y el respeto mutuo y articular con la comunidad para potenciar el logro de los objetivos educativos.
· Articular intra ciclos y con el Nivel siguiente conociendo y compatibilizando las estrategias pedagógicas y didácticas.


NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS

La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas:

· La integración a la vida institucional, iniciándose en la autonomía en el aula y en el jardín.
· La iniciación en el conocimiento sobre sí mismo, confiando en sus posibilidades y aceptando sus límites. La expresión de sentimientos, emociones, ideas y opiniones.
· La iniciación en el conocimiento y respeto de las normas y la participación en su construcción en forma cooperativa.
· La resolución de situaciones cotidianas de modo autónomo.
· El ofrecimiento y solicitud de ayuda. La manifestación de actitudes que reflejen el cuidado de sí mismo y de los otros, y la búsqueda del diálogo para la resolución de conflictos.
· La puesta en práctica de actitudes que reflejen valores solidarios.
· El disfrute de las posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos, materiales e ideas para enriquecerlo en situaciones de enseñanza o en iniciativas propias.
· La participación en diferentes formatos de juegos: simbólico o dramático, tradicionales, propios del lugar, de construcción, matemáticos, del lenguaje y otros.
· El reconocimiento de las posibilidades expresivas de la voz, del cuerpo, del juego dramático y de las producciones plástico-visuales.
· La producción plástica, musical, corporal, teatral por parte de los niños.
· La exploración, observación, interpretación de producciones artísticas de distintos lenguajes.
· El reconocimiento de las diferentes manifestaciones artísticas del contexto cultural.


LENGUA

· La exploración de las posibilidades de representación y comunicación que ofrecen la lengua oral y escrita.
· La participación en conversaciones acerca de experiencias personales o de la vida escolar (rutinas, paseos, lecturas, juegos, situaciones conflictivas, etc.) y en los juegos dramáticos, asumiendo un rol.
· La participación en situaciones de lectura y escritura que permitan comprender que la escritura es lenguaje y para qué se lee y se escribe.
· La escritura exploratoria de palabras y textos (su nombre y otras palabras significativas, mensajes, etiquetas, relatos de experiencias, entre otras).
· La iniciación en la producción de textos escritos dictados al maestro.
· La frecuentación y exploración de distintos materiales de lectura de la biblioteca de la sala y de la escuela.
· La exploración de las diferentes tipologías textuales: explicativas, narrativas, argumentativas, etc. La escucha y el disfrute de las narraciones orales o lecturas (cuentos, poesías y otros textos) realizadas por el docente.
· La iniciación en la apreciación de la literatura.


CIENCIAS SOCIALES, NATURALES Y TECNOLOGIA

· La indagación del ambiente natural, social y tecnológico:
· El reconocimiento de que los objetos están construidos con distintos materiales; que los materiales de acuerdo con sus características resultan más adecuados para construir ciertos objetos que otros; que los materiales pueden experimentar distintos tipos de cambios.
· El reconocimiento de la existencia de fenómenos del ambiente y de una gran diversidad de seres vivos en cuanto a sus características (relación: estructuras y funciones) y formas de comportamiento; el establecimiento de relaciones sencillas de los seres vivos entre sí y con el ambiente.
· La identificación de las partes externas del cuerpo humano y algunas de sus características. El reconocimiento de algunos cambios experimentados por los seres vivos a lo largo del año o de la vida.
· El reconocimiento de las funciones que cumplen las instituciones, los espacios sociales y los objetos culturales, relacionando los usos que de ellos hacen las personas.
· El reconocimiento y valoración de los trabajos que se desarrollan en esos ámbitos, identificando algunos de los aspectos que cambian con el paso del tiempo y aquellos que permanecen.
· El conocimiento y valoración de su historia personal y social, conociendo algunos episodios de nuestra historia a través de testimonios del pasado.
· La valoración y respeto de formas de vida diferentes a las propias y la sensibilización frente a la necesidad de cuidar y mejorar el ambiente social y natural.
· El reconocimiento de algunos productos tecnológicos, las características y propiedades de algunos objetos y materiales y de sus transformaciones.
· El reconocimiento de algunos materiales, herramientas, máquinas y artefactos inventados y usados en distintos contextos sociales.

MATEMÁTICAS

· El reconocimiento y uso en forma oral y escrita de una porción significativa de la sucesión de números naturales, para resolver y plantear problemas en sus diferentes funciones.
· El uso, comunicación y representación de relaciones espaciales describiendo posiciones relativas entre los objetos, desplazamientos, formas geométricas y la exploración de la función y uso social de la medida convencional y no convencional.

Que dice y no dice la Nueva Ley de educación en el Nivel Inicial??? Aportes desde la CTERA


ACERCA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LA LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Informes y estudios sobre la situación educativa Nº 5
Buenos Aires, mayo 2007
El presente trabajo fue realizado por el Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” de la Secretaría de Educación de CTERA, estuvo a cargo de Lila Ferro, con la colaboración de María Isabel Ortega, Stella Maldonado y Silvia Andrea Vázquez.
Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina
Secretaría de Educación y Estadísticas
Instituto de Investigaciones Pedagógicas Marina Vilte
Chile 654 C.P. (1089) Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Tel/Fax: 4300-5414/8502/9256/9294 int. 111/119/120/121
mailto:inst.ctera@laufquen.com / http://www.ctera.org.ar/iipmv

ACERCA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LA LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL (Tratada en Tìtulo II, Capítulo II)
1) En comparación con la Ley Federal de Educación

La Ley de Educación Nacional (LEN) reconoce a la educación inicial como una unidad pedagógica que comprende a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad (art. 18). El art. 24 contempla a los jardines maternales como parte de la organización de la educación inicial. De modo que los primeros años de la educación quedan integrados dentro de este nivel del sistema educativo, a diferencia de la Ley Federal de Educación (LFE) que contemplaba de modo ambiguo la pertenencia del primer ciclo al nivel inicial.

Se mantiene la obligatoriedad del último año, agregando la obligación del Estado de “universalizar los servicios para los/as niños/as de cuatro (4) años (art. 19)

Los objetivos de la nueva ley son más amplios y detallados que en la anterior.
- En consonancia con el primer artículo de la ley, se promueve el aprendizaje de los/as niños desde los cuarenta y cinco (45) días y se menciona al placer por el conocimiento como algo que debe fomentar la educación inicial. Cabe destacar que la LEN se refiere a promover el desarrollo (art. 20, punto a) cuando, la LFE en este sentido, se refería al “proceso de maduración del niño/a” (art. 13, punto b) término de resonancia biológica.
- Ocupa un lugar destacado, la promoción del juego resaltando su “alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, etc” (art. 20, punto d)
- En cuanto a la consideración de las desigualdades educativas, la LEN reconoce la necesidad de atenderlas “para favorecer una integración plena de todos/as los niños/as al sistema educativo” (art. 20, punto h). Al respecto, la LFE también planteaba como objetivo su atención pero sin mencionar la integración como alcance; además dicha ley imputaba el origen de tales desigualdades a “deficiencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental”. La desigualdad como situación producida por carencias de los individuos y, en último caso, ambientales (no sociales) no parece entenderse así en el nuevo cuerpo jurídico.

Las responsabilidades del Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como garantes de la educación inicial se reconocen en la LEN dentro del capítulo destinado al nivel. En cambio, la LFE no menciona responsabilidades específicas en el capítulo correspondiente y en el referido a la gratuidad y asistencialidad, se establece “organizar planes asistenciales específicos para los/as niños/as [...de] familias con necesidades básicas insatisfechas desde la etapa de estimulación, en concertación con organismos de acción social estatales y privados” (art. 40) El artículo trasluce la función asistencial del nivel inicial que la LFE reserva para los niños más pobres y el papel subsidiario del Estado en las políticas sociales.

En materia de acciones concertadas con otros organismos, la LEN dedica un artículo (22) que no tiene las connotaciones neoconservadoras de la LFE y que reconoce, en cambio, la participación de los propios actores sociales en la realización de tales acciones.

Por su parte, el art. 24 reconoce en su punto b) otras modalidades organizativas “en función del contexto [...] para la atención educativa de los/as niños/as entre los cuarenta y cinco (45) días y los cinco (5) años, como salas multiedades o plurisalas en contextos rurales o urbanos, salas de juego y otras que pudieran conformarse, según lo establezca la reglamentación de la siguiente ley”. Dedicamos un apartado al análisis de este artículo que nos genera mucha preocupación.

En cuanto al personal a cargo de las actividades pedagógicas del nivel inicial, la nueva ley exige que sea docente titulado. Por su parte, la LFE no hacía mención explícita al tema, salvo cuando especificaba que “las actividades pedagógicas dirigidas a niños/as menores de tres años deberán estar a cargo de personal docente especializado”(art. 14).

Una conclusión que se desprende en lo atinente a la integralidad del nivel inicial, es que la Ley de Educación Nacional representa un avance respecto de la legislación anterior al considerar a la educación inicial como una unidad pedagógica que abarca desde los cuarenta y cinco días hasta los cinco años de edad. Sin duda, esto representa una conquista de los distintos sectores sociales (madres trabajadoras, docentes jardineras...) que han luchado para que la educación de la primera infancia sea un “derecho desde la cuna” (SAN MARTÍN de DUPRAT). Las acciones de esos sectores se han concretado en distintas formas de organización del nivel que la ley reconoce. Sin embargo, el respeto por la variedad de esas instancias de organización- que reflejan acciones de distintos actores sociales- no debe afectar la integralidad del sistema educativo ni convalidar circuitos de segmentación. En este sentido, nos alarma que la LEN no mencione al nivel inicial también como unidad organizativa (sí a los otros niveles) y que habilite otras formas que reemplacen a la escolaridad (no que ambas se complementen).

Además, la universalización de la educación inicial, en la letra de la nueva ley, se detiene en las salas de cuatro años. Destinamos el siguiente apartado a analizar este punto.

En cuanto a los objetivos, los de la LEN parecen subrayar la función pedagógica del nivel inicial. Esta conclusión puede extraerse al comparar los términos que se emplean frecuentemente en uno y otro cuerpo legal. Aunque también cabe aclarar que el objetivo de una formación integral implica el acceso a un conjunto de saberes, el cual no está mencionado en la LEN. Es necesario realizar un análisis curricular de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) y Diseños Curriculares Provinciales para hacer mayores precisiones al respecto. Tampoco se habla de “juego educativo” sino de “el alto valor cultural del mismo”; es importante marcar esta diferencia porque el juego en el jardín consiste en un principio orientador de la enseñanza y por lo tanto no es la misma acción que se aprende asistemáticamente en distintos espacios. No renegamos de la escuela infantil como un ámbito más de juego, sino que destacamos la especificidad del mismo cuando se lo reconoce en relación con la enseñanza.

Llamamos la atención sobre estos aspectos ambiguos de la ley y asumimos la necesidad de estar alertas durante la reglamentación de la misma y las adecuaciones jurisdiccionales.

2) Sobre la universalización

La ley obliga al Estado a universalizar las salas de cuatro años. Sin duda, lo plasmado en la LEN es un logro pero si esta reconoce a la educación inicial como una unidad pedagógica, el Estado debe llegar a garantizar servicios para todo el tramo que constituye tal unidad.

El argumento para exigir la universalización de toda la educación infantil se basa en el reconocimiento del nivel inicial como instrumento para el desarrollo y de potenciación de las posibilidades de aprendizaje de los niños y las niñas[1].

Ahora bien, según entendemos “universalización” no es sinónimo de “obligatoriedad de asistencia de los/as niños/as”, sino que debe entenderse como “obligatoriedad del Estado de garantizarla”. No consideramos que para que el primer ciclo del nivel sea universal, la asistencia de los/as niños/as deba ser obligatoria. Asumimos que los aprendizajes de los dos primeros años de vida pueden adquirirse tanto en el ámbito familiar como en el escolar. El Estado está obligado a brindar los servicios escolares donde tales aprendizajes puedan apropiarse en forma educativa, adecuada y contenedora para la primera infancia, porque las familias deben tener la opción de contar con ámbitos propicios para esos aprendizajes si es que necesitan o prefieren que la escolaridad de sus hijos/as, se desarrolle en instancias externas al hogar. Existen otros niveles del sistema educativo que no son de asistencia obligatoria pero que el Estado debe garantizar por la reconocida función que cumplen en el desarrollo social. En el mismo sentido debe entenderse y exigirse la universalización de todo el nivel inicial.

Al argumento citado más arriba se suman los datos del informe sobre la desigualdad y exclusión educativa en la educación inicial[2] que revelan que los índices de asistencia de los/as niños/as de tres (3) y cuatro (4) son significativamente menores que los que muestran los niños de cinco y es en aquellas edades donde las desigualdades educativas son más evidentes.
Si la cobertura universal de servicios de cuatro (4) llega a cumplirse, los porcentajes anteriores se corregirán en parte, ya que no cambiará la situación de las salas de tres (3), dos (2), uno (1) y lactario (desde 45 días).

El informe citado presenta números muy bajos de secciones de tres años en algunas provincias (San Juan: cinco; Santa Cruza: seis; La Pampa: siete y Catamarca:12 en el año 2004). Por nuestra parte podemos agregar que la situación se agrava en el caso de las salas destinadas a niños/as entre cuarenta y cinco (45) días y dos (2) años; por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires cuenta sólo con alrededor de diez jardines maternales de su jurisdicción, el resto de los existentes en el territorio provincial pertenecen a las municipalidades (con escasez de salas de lactantes y un año) y a la órbitas privada y comunitaria; en estas órbitas, las ofertas van de lo educativo a lo meramente asistencial.

3) La educación inicial en el ámbito de la acción social.

Además de las dos modalidades más conocidas de la educación infantil, la LEN habilita otras posibilidades en dos de sus artículos.

Por una parte, el artículo 22, en virtud de garantizar el cumplimiento de los derechos de los/as niños/as establecidos en la Ley Nº 26061 se refiere a “otras estrategias de desarrollo infantil” que se implementarán “[...] en función de las particularidades locales o comunitarias [...] con la articulación y/o gestión asociada de las áreas gubernamentales de desarrollo social, salud y educación, en el ámbito de la educación no formal, para atender integralmente a los/as niños/as entre los cuarenta y cinco (45) días y dos (2) años, con la participación de las familias y otros actores sociales”.

Un punto inquietante del artículo es que no señala la complementariedad de esas alternativas con las formas pedagógicas vinculadas al sistema educativo. Las formas de atención de las necesidades de los más pequeños desarrolladas en los últimos tiempos por distintas organizaciones sociales deben ser reconocidas pero el Estado no debe con ello eximirse de sus responsabilidades, debe asumir y resolver las carencias educativas que deriven de su deficiencia, creando condiciones para hacer realidad la unidad pedagógica de ambos ciclos del nivel inicial.

Más inquietante aún es el citado punto b) del artículo 24. En su totalidad, se consagra a las características de los servicios de la educación infantil, reconoce como formas organizativas a los jardines maternales y de infantes para las edades que siempre atendieron y a otras modalidades en función del contexto abarcando a niños/as hasta cinco (5) años. Si estas modalidades funcionan en lugar de los jardines, los aprendizajes que se ocupa de lograr la escuela, pueden verse restringidos porque no constituyen lo específico de un programa de desarrollo social.

El artículo entremezcla modalidades escolares (salas multiedades y plurisalas[3]) con otras que no lo son (salas de juego) y nótese, como ya explicamos, que el mismo se consagra a habilitar distintas formas organizativas que integrarán el nivel inicial (a diferencia del art. 22 que no se restringe al sistema educativo). Esto nos preocupa porque el juego como marca de identidad del nivel inicial tiene que ver con el intento de enseñar ciertos contenidos a través del mismo, lo cual lo diferencia de las maneras de jugar que podrían observarse en ámbitos informales como una plaza. Pero, además, son cada vez más los especialistas de la educación infantil que afirman que no todo puede enseñarse a través del juego; esto empezó a evidenciarse con la elaboración de diseños curriculares con orientación disciplinar. Nos alarma, entonces, que la LEN reconozca dentro de las posibles organizaciones del nivel, las salas de juego, ya que el objetivo de esos ámbitos no tiene que ver con la enseñanza de esos contenidos que se han revelado más difíciles de articular con el juego. No estamos en desacuerdo con que se promuevan espacios o acciones de enriquecimiento de la cultura lúdica, pero por el estado actual de las investigaciones sobre la educación inicial nos animamos a decir que una propuesta sólo basada en promover el juego, hoy es insuficiente para niños/as en edad preescolar y, por lo tanto, no puede admitirse como una modalidad de la escolaridad.

Ambos artículos habilitan a la elaboración de proyectos para que sean contemplados en la reglamentación de la ley (como establece el art. 24) o en las correspondientes leyes provinciales. Sin embargo, hasta ahora, sólo tenemos noticias de proyectos tratados en el ámbito de la acción social. Esto resulta preocupante porque, eventualmente, podría conducir a la cooptación de la educación inicial por parte de las áreas de desarrollo social. La tradición de estas áreas consiste en programas de atención focalizada y coyuntural; de distribución más inestable y arbitraria que el sistema de educación formal. A partir de esta preocupación, vamos a analizar una iniciativa parlamentaria[4] que ya cuenta con media sanción del Senado de la Nación.

3.a) El proyecto de creación de los “Centros de Desarrollo Infantil”

Este proyecto se presenta en línea con la ley Nº 26061, vinculándose de este modo con el art. 22 de la LEN. “Tiene como objeto la promoción y regulación de los Centros de Desarrollo Infantil [... entendidos] como espacios de atención integral de niños y niñas de hasta cuatro (4) años de edad” (art. 1 y 2); recordemos que el art. 22 habla de otras estrategias hasta los dos años. En el art. 8 se establece que estos centros “[...] podrán complementariamente interactuar en sus instalaciones con servicios educativos ...”. Resulta sugerente la posibilidad de la acción complementaria y no la afirmación de esta.

Entre sus principios rectores, se menciona la estimulación temprana a fin de optimizar el desarrollo integral del/la niño/a. Plantear la estimulación temprana para chicos/as de cuatro años es desconocer las posibilidades de amplios y variados aprendizajes que ya pueden realizar a esa edad. Cabe aclarar que no se hace mención a otras acciones que apunten a distintos aprendizajes.

En cuanto al personal, no se especifica si será titulado o no y se adelanta que en la reglamentación se establecerán “los perfiles correspondientes al personal interviniente y el sistema de capacitación necesario para que la totalidad de los centros puedan cumplir con este requisito” (art.7)

El art. 10 define como autoridad de aplicación a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

En los fundamentos hay consideraciones que permiten seguir sosteniendo la hipótesis del avance de desarrollo social sobre acciones educativas. En un párrafo se sostiene que los centros a crear “son escenarios que ayudan complementariamente a la familia en el desarrollo infantil [... La legislación] debe contemplar la diversidad tanto de las familias como de los espacios locales por ser estos los mejores lugares para el desarrollo”. Es notable la omisión del nivel inicial en estas líneas; nadie podría estar en contra de ampliar las estrategias para garantizar el pleno desarrollo de los/as niños/as, lo que alarma es la omisión de una estrategia (por llamerle así al jardín) que tiene larga existencia en el sistema educativo argentino y cuyos efectos positivos sobre el desarrollo y la integración exitosa en la escuela primaria está demostrada.

En los fundamentos se afirma que la propuesta de estos centros es más integradora que la de los jardines maternales, cubriendo un vacío legal que existe respecto de la primera infancia y que “[...] pretendía ser cubierto sólo por los jardines maternales con la mirada pedagógica”. Esta afirmación desconoce dos cuestiones: Por un lado, la bibliografía especializada y todos los diseños curriculares existentes para el primer ciclo del nivel inicial, sostienen que el maternal cumple tanto la función pedagógica- citada en el proyecto- como la asistencial, revalorizada como educativa[5]. La otra cuestión que se desconoce en el proyecto es que estos centros se están destinando, también, a niños/a de tres y cuatro años, población que es atendida por el jardín de infantes (no, por el maternal); este ciclo del nivel cuenta, desde hace más de diez años ya, con contenidos básicos comunes de orientación disciplinar, saberes que se apropian en ámbitos escolares (lo cual puede argumentarse, entre otros ideas, con la diferencia entre conceptos espontáneos y conceptos científicos que planteara VYGOTSKI).

Este intento de argumentar la superación de los jardines maternales en este contexto nos preocupa y nos lleva a pensar que se busca reemplazar las acciones del sistema educativo por acciones de otros tipos, que acabarían pulverizando la unidad pedagógica de la educación inicial planteada en la LEN.reconozca dentro de las posibles organizaciones del nivel, las salas de juego, ya que el objetivo de esos ámbitos no tiene que ver con la enseñanza de esos contenidos que se han revelado más difíciles de articular con el juego. No estamos en desacuerdo con que se promuevan espacios o acciones de enriquecimiento de la cultura lúdica, pero por el estado actual de las investigaciones sobre la educación inicial nos animamos a decir que una propuesta sólo basada en promover el juego, hoy es insuficiente para niños/as en edad preescolar y, por lo tanto, no puede admitirse como una modalidad de la escolaridad.

[3] Formas habituales en la educación rural. En el conurbano bonaerense, también es frecuente encontrar salas que integran niños/as de cuatro y cinco años que no han asistido con anterioridad al jardín. A esas secciones se las suele denominar, de modo poco feliz, “salas sin experiencia”, como si la única que un/a niño/a de cuatro o cinco años tuviera fuera la que adquiere en el ámbito escolar.

[4] Proyecto de ley presentado por las Senadoras PERCEVAL, KIRCHNER e IBARRA sobre Centros de Desarrollo Infantil. El mismo cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Población y Desarrollo Humano y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y fue tratado en la sesión ordinaria del 13/11/06 de la Cámara de Senadores de la Nación.
[5] En este sentido, el primer diseño curricular para jardines maternales (1986, MCBA) planteaba que un cuando un bebé era cambiado estaba al mismo tiempo satisfaciendo una necesidad básica y aprendiendo, por ejemplo, la diferencia entre estar sucio y limpio.