MAJUELA VA AL JARDIN

Majuela va al jardin( Nivel Inicial)

MAJUELA VA AL JARDIN TE DA LA BIENVENIDA

Hola Seño, Hola Profe!!! Este espacio fue pensado con el sólo propósito de que nos podamos relacionar desde lo que nos apasiona, "la aventura de enseñar en el Nivel Inicial". Aquí podrás encontrar fotos, filmaciones de actividades que se realizan en los jardines, proyectos, reflexiones, material para trabajar en las salas. Si querés enviar material, contactate a majuela08@gmail.com y en la semana podrás ver tu trabajo publicado. Un abrazo de oso como le damos a nuestros/as pequeños/as.

Jardín Esc 176, 100años educando

Jardín Esc 176, 100años educando
los peques de 4 años TM

domingo, 7 de febrero de 2010

La Paz, el juego y las prácticas escolares

La intención de este texto es compartir con Uds. algunas reflexiones de cómo el juego inciden en la construcción de la cultura de un pueblo y como desde la escuela de la mano de la Educación Física podemos colaborar en dicha construcción, solo hace falta cambiar el paradigma.

Estas reflexiones al cual hago mención, surgen de disfrutar la película “Invictus”. Este film narra una parte de la vida de Mandela como presidente de Sud-África y como con cosas aparentemente cotidianas logra con un juego, rugby, reconstruir aunque sea un poquito el sentido de identidad y pertenencia hacia una Nación…La historia sucede alrededor del Mundial de Rugby 1995 disputado en Sud- África, rescatando el gesto de grandeza de un líder como Mandela, el desprendimiento del odio hacia aquellas personas que hicieron tanto mal a gran parte de su población negra y con su ejemplo de vida convenció a sus seguidores a perdonar a sus otros hermanos blancos para poder así comenzar a construir una Sud-África más justo para todos. Uno puede llegar a pensar lo ambivalente que es ver a un líder como Mandela que dedico su vida a construir una cultura de la Paz que utilice un juego puramente competitivo, individualista, egocentrista y hasta colaborador de relaciones destructivas (mil disculpas a todos aquellos que practican deporte competitivo pero es la realidad, OJO que también suelo estar en esa vereda pero de una manera distinta ) para lograr uno de sus objetivos.
…¡¡¡Si supiera el director Clint Eastwood hacia donde focalice mi lectura!!!

Profundizando aún más, “Invictus” me hizo pensar en los conceptos de juego– cultura, la relación que existe entre ambos y las practica escolares. Busco y encuentro que muchos autores hablan de la relación entre juego y cultura, de cómo los juegos se convierten en el espejo de los diferentes grupos sociales… Huizinga en alguno de sus escritos explica cómo los juegos expresan las diferentes características de los grupos sociales y como con el “truco” ejemplifica la expresión de la cultura Argentina ¿¿¿será esa la razón por la cual muchos argentinos al ir al exterior tienen que soportar que los miren como tramposos, mentirosos, “fallutos”, poco confiables????... ¿¿¿Se pusieron a pensar cuanta complejidad encierra la palabra juego en si misma???
También pude apreciar con mis reflexiones, que la sociedad se caracteriza por mostrarnos a diario numerosas acciones muy alejadas de la idea de la convivencia pacifica pero no por eso vamos a calificarla como competitiva sino que dentro de un marco cooperativo entre las relaciones humanas existe una marcada competencia. Otra cuestión que pensé fue ¿Cuál es el papel de la escuela en la construcción de la cultura a través del juego? Intentare dar mi opinión al respecto, la tarea fundamental de la escuela en la construcción de una cultura por la PAZ solo será posible promoviendo, desde la práctica, acciones que fomenten en cada alumno desde el Nivel Inicial hasta el Secundario el deseo de actuar “para bien de” y “en bien de” focalizando el accionar en el proceso sin tener en cuenta los resultados. Por ello, deberemos los maestros desde el ejercicio diario enseñar que los errores son oportunidades para aprender y que en el intento no hay triunfadores ni fracasados sino oportunidades para aprender y superar múltiples obstáculos. Sin embargo debemos ser concientes que la escuela no lo es todo ni tampoco se le puede echar la culpa de todos los males que suceden en la sociedad, el no tener esto presente, es hacernos cargo de lo que el estado irresponsable no hace.
Hasta aquí todo suena como una melodía a los oídos, pero la realidad en el ámbito educativo nos demuestra que suceden otras cosas. Por ejemplo, se fomenta una concepción competitiva de los juegos y los deportes, focalizando el deseo en la supremacía sobre el de la igualdad, donde se busca el éxito individual sobre el éxito grupal, donde se desarrolla la idea de jugar contra el adversario en vez de pensar en jugar con el otro, donde los menos “hábiles” se quedan sentados en el banco o como sucedía en mi época del secundario quienes no tenían habilidad para los deportes como el voley, fútbol, básquet o el atletismo terminaban en la clase de la profe X ”jugando con cintas y música de moda”(gimnasia artística).
Hablando de PAZ, Clint Eastwood te quiero matar, todo lo que estado pensando por una simple película!!!!

Los invito a situarse en un mal ejemplo para analizar las prácticas escolares alrededor de los juegos competitivos(el mal ejemplo me refiero porque quizás algún compañero se sienta invadido, no voy a dar nombres ni de profesores, mucho menos de alumnos ni escuelas, no es muy intención crear un conflicto sino mirarnos hacía adentro y ver que las prácticas escolares de hace 30 años atrás hasta esta parte no tienen para nada de distintas) analicemos los intercolegiales que se desarrollan en nuestra ciudad o los torneos Evita a Nivel Nacional, estos encuentros según las promociones hablan de integración, de intercambio, de disfrute, de aprendizaje y cuantas otras “bondades” que se nos ocurra. En estos juegos donde hay vencedores y vencidos, se acepta que la alegría y triunfo de unos pocos son posibles con la derrota y resignación de los otros. Juegos o encuentros donde también suele haber lamentablemente agresiones físicas o verbales no solo entre los alumnos sino que se suman docentes y no puedo decir “que por suerte no son todos” porque uno solo basta para decir que todos estamos haciendo las cosas mal…Retomando el mal ejemplo como para seguir comparando, en algunas disciplinas por no decir la mayoría, los equipos de las escuelas se forman generalmente con alumnos que concurren a clubes como una actividad fuera del ámbito escolar, la mayoría están federados, compiten a nivel provincial y nacional, es decir entrenan para un alto rendimiento competitivo y suelen enfrentarse con escuelas cuyos niños con suerte, tienen una vez por semana la hora de EF, con suerte han pasado por una o dos veces por un mismo deporte, y con la menor de la suerte ese partido es el primero que juegan y para el colmo de ante manos saben que hay muchas posibilidades de perder…los otros niños, los con grandes posibilidades, tampoco se la llevan de arriba porque si se les pregunta que sintieron, seguramente contestaran “ganamos pero no era novedad, un verdadero embole y perdida de tiempo”. Con todo esto que planteo sería interesante que nos cuestionáramos ¿esto es intercambio, disfrute, crecimiento integral? ¿Desde que punto de vista de quién se afirma que competir refuerza el carácter? ¿Esto contribuye a tolerar las frustraciones? ¿Qué mensaje seguimos reproduciendo “resígnate, el mejor siempre es el que más posibilidades tiene” cuando en realidad la escuela debería transmitir otro mensaje? ¿Qué concepto de escuela sustentan mi práctica? ¿Qué sujeto quiero formar? ¿Desde mi rol, qué compromiso tengo para hacer que este mundo sea un poquito más justo y solidario si sigo reproduciendo injusticias? ¿Es ese el espejo que quiero para mis alumnos y también mis hijos? ¿Necesitamos ganar para algún esponsor? ¿El presupuesto de nuestra escuela depende de cuantas medallas llevemos de dichos encuentros? ¿Nos evalúan según los resultados logrados por nuestros alumnos en la competencia? ¿Cual es el sentido?...
Si se quiere, sigamos cuestionando ¿Cual es el sentido desde la supervisión preocuparse si tal papel reúne las condiciones para que los niños participen en el evento cuando en realidad deberían plantearse cual es el sentido del encuentro y si el mismo responde a los intereses educativos que pregonamos? ¿Estos juegos cómo influyen individualmente en cada niño?

Agregaría…Yyy tantos interrogantes más importantes que un simple papel…
En ocasiones se hace difícil tomar conciencia de este tipo de representaciones, también aprehendidas en transcurso de nuestra vida y que lamentablemente solo contribuyen para seguir igualando la balanza para quienes más tienen, ojo que no se entienda que debemos dejar de lado a los niños que tienen mejores posibilidades o condiciones, todo lo contrario, sino que equilibremos la balanza para que al menos en la esc la historia sea más justa para los que más necesitan y no me estoy refiriendo desde la cuestión económica, todo lo contrario, sino darle la posibilidad también al que le falta jugar más y desarrollar esas capacidades que otros tiene por naturaleza o fruto de una actividad fuera de la escuela.
Tampoco estoy diciendo con la imagen que planteo que debemos eliminar las actividades competitivas sino de tener una mirada crítica sobre lo que uno propone con el juego durante la práctica educativa, que sentimientos promovemos. Analizar si la competencia es un fin o un medio, si es la única forma de interacción grupal que podemos plantear. Me explicó?...No es mi intención invadir espacio de nadie ni juzgar lo que cada uno hace, simplemente creo que debemos mirarnos para poder evaluar el impacto que producimos con algunas propuestas…

Como para aflojarnos un poquito, les acercó una foto de un grupo de “individuos”(faltan algunos más) que todos los martes y viernes desde hace cuatro años se reúnen religiosamente para “jugar” al voley en la Esc Nº 15 “Agustín Mercau”; La idea con esta foto es mostrarles y comentarles que si existe un grupo de personas cuya mayoría está involucrada en la docencia pueden jugar en otro ámbito sin buscar resultados, también lo pueden llevar a cabo en la práctica escolar, solo hace falta animarse y romper con esas estructuras anquilosadas a las cuales me refiero. Aquí hay maestras, profesores de diferentes disciplinas, hijos nuestro (algunos alumnos de la institución, otros concurren a otras escuelas), ingenieros, militares, contadores, psicólogos, ordenanzas. En este grupo todos son indios, la pluma de cacique la dejan en la vereda de la escuela, nadie eligen quien juega para un lado ni para el otro, nos vamos acomodando tratando de equilibrar las fortalezas y debilidades porque el objetivo es jugar y pasarla bien sin que nadie se sienta en inferioridad de condiciones.

Pensando en la escuela y el accionar de los docentes me pregunte ¿cómo encontrar los caminos y medios para modificar valores, actitudes, comportamientos y creencias desde la escuela? La elaboración y el establecimiento de una cultura de paz requiere profunda participación de todos los actores escolares para aprenderla, desarrollarla y colocarla en práctica día a día porque es nuestra responsabilidad independientemente del nivel o disciplina que nos desempeñemos, comenzar a trabajar por un mundo mejor para todos, para ello es necesario aprender a reconocer a los otros como semejantes, más allá de lo que nos diferencia, como así también aprender a “leer” las distintas culturas para conocerlas y comprenderlas. Pero ¿Cómo hacer de la cultura de la Paz una realidad concreta desde la EF? La respuesta parece sencilla, lo que pienso es que se puede comenzar por disminuir el marcado acento sobre la competencia modificando algunas reglas porque el desafío pasa por comenzar a buscar cómo transformar algunos juegos a fin de que promuevan otras formas de relacionarse, de cómo las experimenta cada uno, qué y cómo se ha sentido y si el juego ha abierto la posibilidad de comunicarse con el otro, elementos esenciales para tomar conciencia de que cada acto en la vida conlleva una visión compartida. Hablando de modificaciones, ¿Qué pasaría si jugando al voley el jugador que hace un punto pasa al equipo contrario? O en vez de hacer que dos escuelas jueguen una contra otra, invitar a los alumnos de cada una a que se mezclen y de esa manera tratar de hacer un “partidito”, quizás los niños nos sorprendan!!! Otra práctica podría ser erradicar la elección por capitanes porque produce una situación difícil, tanto para el que elije como para el que es elegido al final, uno se convierte en verdugo y el otro en el “queso” que nadie quiere en el equipo…otra, solucionar un problema, el juego termina cuando el grupo en su totalidad logra alcanzar una meta, por ejemplo intentar de sentarse en la menor cantidad de sillas…evaluar otros aspecto de los juegos, como ejemplo podría ser otorgar puntaje para el equipo que logró que todos sus participantes jugarán, o al que menos ruido hizo…uno más, juegos donde no hay eliminados sino que el que queda eliminado pasa al otro equipo y sigue jugando, por ejemplo en el jardín jugamos mucho a atrapar a las serpiente y en vez de quedar eliminada la que es atrapada por otra podría pasar a ser la cabeza de la serpiente que la atrapo y así salir a buscar a otras hasta armar “una gran boa”…estoy segura que se les ocurrirán mejores variaciones pero tengan presente que deberemos pararnos en otro paradigma si queremos que este mundo sea un poquito mejor. Esto me hizo pensar en un curso sobre las prácticas discriminatorias en el sistema educativo donde intercambiamos algunas palabras con un profe cuando dije que consideraba a algunas escuelas como elitistas, selectivas y discriminatorias porque escogían a sus alumnos a través de exámenes eliminatorios, que sus prácticas estaban centradas en los resultados y no en los procesos por lo tanto el alumno era solo un número más para sus estadísticas y nada se preguntaba sobre los estigmas que tiene que soportar ese niño que fue excluido por no reunir el perfil de alumno que persiguen; él a todo esto me respondió que era una exagerada y que no estaba de acuerdo porque también los niños deben aprender a tolerar las frustraciones, las desigualdades y que lamentablemente hay otros mejores que uno y que no podemos en la escuela enseñar una cosa cuando la realidad a las afuera de ella son distintas. Y como no puede otro quedarse con la última palabra, le agregue A lo mejor las cosas son como son porque nunca hemos intentado otras maneras de hacerlas y como afirma Maturana los mundos que traemos a la mano con el vivir y cómo vivimos, son siempre nuestro hacer, y a la larga los mundos que vivamos serán nuestra total responsabilidad.

Por último, les dejo una reflexión de Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz en la Argentina. Es el presidente del Servicio Paz y Justicia en América Latina, es profesor en la facultad de ciencias sociales de U. Bs. As. Además integra la comisión de la UNESCO relativa al premio fomento por la PAZ. Él en su reflexión se apoya en una educación alternativa concepto utilizado por Paulo Freire en todas sus publicaciones. Pérez Esquivel no esta de acuerdo totalmente con los planes de estudio oficiales porque sostiene que son demasiados estructurados y no tienen en cuenta la creatividad de los alumnos. La educación no es sólo impartir conocimiento, sino tratar de despertar conciencia en hombres y mujeres para la libertad. Porque podemos formar muy buenos profesionales en una universidad pero con mente de esclavos, que van a ser muy buenos esclavos para un sistema. Tenemos que despertar la conciencia de hombres y mujeres con un sentido profundo de libertad que puedan crear y desarrollarse como personas y formar personas, no importa en que nivel estemos educando. Nadie puede dar ejemplo de lo que no tiene. Si los educadores no son hombres y mujeres libres, no pueden tratar de formar a los educandos con conciencia de hombres y mujeres para la libertad. Es una ida y vuelta. Educar tiene que ver con la PAZ, con los derechos humanos, con la relación de la persona con la sociedad... Muchas veces se dice: que la educación no debe mezclarse con la política. Si no se mete con la política, no es educación, es otra cosa. Y no estoy hablando de políticas partidarias, si no como la búsqueda del bien común de una sociedad. Que es la raíz de la política, totalmente desvirtuada por los políticos que tenemos, que están anquilosados.
Un abrazo caluroso, Mabi…

Reflexionando

Más allá de las criticas justificadas que se hizo desde los distintos sectores de la sociedad con respecto a Ley Federal de Educación el Nivel Inicial fue reconocido como valor educativo y la Nueva Ley de Educación Nacional revalorizan el sustento pedagógico que posee la educación desde temprana edad. Este reconocimiento de lo propedeutico del Nivel revaloriza también la importancia de la Educación Física, la Música y la Plástica...Paradojicamente en el Nivel Inicial de nuestra provincia los espacios mencionados son casi desconocido por nuestros pequeños. Se podría decir que casi más del 90% de los jardines de la provincia son cargos inexistente..Será tal vez que desde las políticas educativas provinciales al considerarlas "especiales" no se les reconoce como materias para pensar?
-Si el Nivel Inicial, es el primer escenario donde el niño se va iniciando en los primeros aprendizajes, cabe preguntar ¿Cuál es la razón que justifique que nuestra provincia, los aprendizajes del propio cuerpo, y el gusto por lo estético recién comienzen en sexto grado (11/12 años)?

...Por último, cuando el derecho a educarse en igualdad de condiciones y oportunidades para todos es para unos pocos, deja de ser un derecho para ser un privilegio de unos pocos, desvirtuando así el sentido público de la escuela...

Cuentos para compartir

Estos mini cuentos fueron creados y recreados para distintos actos con niños/as de sala de 4 y 5 años Esc. 176, espero que les puedan servir de ayuda. Los temas musicales no los recuerdo muy bien pero hay para todos los gustos y generalmente utilizo muy pocos de los que escuchamos todos los días, no nos olvidemos el tango, rock, salsa, merengue, regge, Uds me entienden. Mi experiencia me enseño que cada vez que presento una "obra musical" mis niños/as tienen que lucir a pleno sus trajes, como lo hago??? Con las profes de EF buscamos música que puedan naturalmente generar algún movimiento en los niños/as después vamos armando cada esquema para cada una de las presentaciones, de esta manera se luce todo y los padres agradecidos por la cantidad de fotos que pueden sacar mientras sus hijos/as se muestran, si bien la "obra" lleva un poquito más de tiempo en el escenario pero vale la pena y ni que les cuento cada vez que nos juntamos por primera vez, las "tonteras" que hacemos las "seños" mientras encontramos los movimientos adecuados, los niños/as muertos de risas... Un abrazo...


Una noche terrorifica


Esta noche les quiero contar una historia que ocurrió en una familia como la de Uds. O la mía. Era una noche como todas las noches hermosas donde se podía ver la luna muy plateada jugando con las estrellas, donde sólo se podía escuchar el sonido de los grillos…el alboroto que hacen los nenes para ir a la cama...juegan con sus almohadas…

Aparecen los niños con la mamá, hacen el esquema con los almohadones.( música de los dioses, Celta, instrumental de la película Shrek)

Hora de dormir les ordena la mamá, y como todas las noches mamá los tapa bien con la sabanita…les acomoda la almohada y con un fuerte beso los despide hasta mañana…las luces se apagan.

mamá acomoda todo y luego se retira.(canción de cuna Brams)
De repente…cuando todo parecía tranquilo, se escuchan ruidos extraños…se escuchan pisadas cada vez más fuertes…
Música de fondo(Cd maestra jardinera)
el viento parece que no quiere dejar de silbar y…las ramas se mueven tan fuerte que golpean las ventanas como si fueran brazos que quieren entrar a la habitación…los grillos de miedo se callan…y los pequeños asustados se tapan con mucha fuerza con sus sabanitas.
Que miedo!!! los nenes no saben que hacer asoman sus cabecitas por las sabanas…se esconden…algunos intentan levantarse para ver quienes han entrado a su habitación y, al escuchar nuevamente los ruidos extraños se vuelven a esconder entre sus sabanas.

“somos los esqueletos monstruosos…y venimos a buscarlos”
los niños se levantan y comienzan a bailar con los esqueletos.(CD 11 maestra jardinera)

Después de tanto alboroto cadavérico, los niños se esconden entre sus sabanitas. Pero eso no fue nada comenzaron a escuchar unas risas aterradoras. Como tiritaban!!!
Aparecen las brujitas. (Canción bruja Tapita o Maruja)

Claro no era para menos…la brujita tapita de carne y hueso pero además no estaba sola. ¡Que miedo horripilante!!
No les dije que esta noche les iba a contar una historia que les pondría
“los pelos de punta” pues no les he mentido.
Pero eso no es nada porque una vez que las brujitas se fueron, en el dormitorio comenzó a hacer cada vez más frío, y se escucho UUUUH!! UUUH!!
Aparecen los fantasmas (tema: eran los fantasmas, eran los fantasmas).
Así como esta noche Uds. Están temblando así temblaban de miedo esos pequeños inocentes…era algo terrible, tan horrendo que a sus llantos los escucho la mamá…
Aparece la mamá, los calma y los vuelve a recostar con una canción de cuna.( canción de cuna de Bram)
Y la paz empieza a reinar en esa noche, los pequeños se duermen con los besos de mamá y se entregan a las caricias de la luna y las estrellas.Mientras la mamá acuesta a los nenes, la luna y las estrellas bailan alrededor de los niños...musica fondo canción de cuna



Campanitas del Bosque

Campanitas del bosque son los duendecitos del Bosque Fantasía, Uds no los han visto?...yo sí, como les diría… Ellos son unas personitas que no llegan al metro de altura, perdón!!... espero que no me hayan escuchado porque se enojaría si me escuchan si les digo que son enanos, ellos son enormes miden como 100 cm. de altura…tienen una campanita colgada de sus cuellos que cada vez que caminan hace tilín, tilín!!!- entran los niños con música fondo realizan esquema.

Como les contaba los Campanitas son muy alegres, cuando ellos están despierto, en el bosque solo hay chispitas de alegría…pero como dice un dicho popular “hasta en las mejores familias podemos encontrar un oveja negra”…el que desentona, el que cuando el cielo tiene ese color celeste brillante por el sol radiante, él desea que caigan rayos y centellas; él que llora cuando todos ríen, él que esta aburrido cuando todos se divierten como sapos jugando a las figuritas; Vaaa!!!No sé si los sapos juegan a las figuritas pero deben ser divertidos como los campanitas, Uds me entienden, ese al que todos les decimos UUUFA siempre el mismo mala onda; ese que siempre tira pálidas…ese que llamamos Gruñón –aparece renegando con la música instrumental de la canción “pesa la trompa, pesa la panza” CD maestra jardinera

… Siguiendo con mi historia, esta familia Campanita tiene la gran tarea de que reine en Fantasía la alegría y el color… como todos los días después de tanto trabajar los duendecitos se acuestan a descansar, se duermen profundamente, como el osito dormilón…tema de fondo para dormir... Pero buen día antes que cantará el gallo Pinto, Gruñón se levanto con todo el refunfuñe afuera y había decidido que ese día sería distinto a todos los demás, sería su día más lindo, el día que el sol le iba a sonreír solamente a él…una vez que se higienizo y desayuno, tomo su tarrito y pincel y por supuesto su tolón, tolón…Como escucharon bien su campanita era igualita a él, a-bu-rri-da , no podía ser de otra manera …Siguiendo con mi relato, Gruñón comenzó primero a pintar con un gris por aquí, otro gris allá y otro gris más allá…Noooooo Gruñón, por favor!!! le suplicaba el sol de la mañanita, Pero Gruñón no escucha a nadie, cuando esta con todo el refunfuñe afuera…y cuando vio que todo hacía juego con su cara aburrida y gruñona, quedó satisfecho, misión cumplida -se sienta en un tronco de árbol a descansar tema musical que no lo recuerdo ahora- árboles, flores, animalitos, montañas, ríos y todo lo que se puedan imaginar era gris, gris y más gris…
a la hora que canto el gallito los demás Campanitas se despertaron, se lavaron los dientes, desayunaron y por supuesto se colocaron sus tilín, tilín, tomaron sus pinceles y tarritos de pintura y a trabajar…pero cuando los duendecitos Campanitas asomaron sus tilín, tilín gran susto se llevaron cuando vieron que todo era de un gris furioso, comenzaron a llorar, a gritar…y… justo ahora se le ocurre sacar su refunfuñe a relucir, justo ahora que llega la Primavera y es cuando Fantasía es más hermosa y divertida, Que barbaridad!!!...los Campanitas se dieron cuenta que esto era obra de Gruñón entonces contaron hasta tres…1-2-3 “hay que atrapar a Gruñón” s y lo salieron a buscar. Gruñón que estaba viendo que sus hermanitos estaban furiosos como perro rabioso, se escondió detrás del árbol…juegan al gato y al ratón realizando un esquema con música instrumental de fondo …y cuando lo atraparon, lo pintaron con todos los colores, rojo, amarillo, azul, verde, violeta, fucsia, marrón, anaranjado… y hasta le vaciaron encima un tarro de purpurina para que estuviera más radiante cuando el sol lo iluminara…una vez que terminaron con Gruñón, los Campanitas empezaron a pintar con un rojo por aquí, un amarillo por allá y un azul más allá -bailan pintando-después se bajan
-...también las hadas de colores comienzan a despertarse para ayudar a que el bosque de fantasía se prepare para recibir a la primavera-las nenas bailan árabe-ojos así de Shakira
… Y todo ya no fue como antes, saben por que? Les cuento Gruñón seguía siendo el oveja negra de la familia, porque cada uno de la familia representaba un color determinado pero Gruñón tenía a todos los colores juntos, era Campanita Arco Iris…era distinto a los demás pero algo lo hacía de esta familia y no de otra, ahora tenía buena onda, tenía su tilín, tilín… y nunca más estaba fuera de sintonía, o sea que nunca más tuvo su refunfuñe afuera… y colorín colorado este cuento se lo dedicamos los nenes de jardín a todas los maestros que traen su mochila cargada de tilín-tilín como los Duendes Campanitas. Se retiran con la misma música que entraron

Mabel Becerra/ Srita Mabi















Piedra libre para...(proyecto para compartir)



El Nivel Inicial es el primer espacio del debut social del pequeño/a que lo constituye en sujeto social sacándolo del ámbito privado-familiar y lo inicia en el público. El jardín no es el mundo pero “ante los ojos del niño lo representa” y Piedra Libre para… surge de la necesidad de retomar la idea de que la escuela tiene un carácter intermediario entre el orden de lo privado y el orden de lo público, la articulación entre lo nuevo y lo viejo: entre el sujeto que ingresa en un mundo que le precede.

Piedra Libre para… es el escenario pensado como un recurso metodológico en el proceso de enseñanza- aprendizaje donde se ajustarán los contenidos curriculares propios del Nivel a las características individuales de cada niño/a; también establecer un puente de unión entre la familia-escuela porque a través de esta actividad cada niño/a no sólo conocerá su familia sino tantas familias como compañeritos tenga y se dará cuenta de que su familia es parecida y diferente a todas las demás contribuyendo desde el Nivel en servir a la integración cultural respetando las particularidades y derechos de los diferentes sectores sociales, a la vez articular las diferencias para el sostenimiento de la sociedad.

La puesta en práctica de Piedra Libre para…contribuirá al logro de las finalidades especificas del Nivel porque el/la pequeño/a al sentirse importante se conectarán con nuevos aprendizajes y con adquisiciones que ya posee, modificando así sus estructuras cognitivas anteriores; le gustará comprobar que sus compañero/as le consideran, mostrarles cómo es su familia y qué costumbres rigen en su vida familiar; tomará conciencia del mundo que le rodea, en donde se encontraba en cada situación que relata a través de las fotografías; entenderá a sus compañero/as cuando son protagonistas, porque tienen gustos semejantes y los respeta cuando sus preferencias o costumbres son diferentes; tomará confianza para intervenir en grupo, para expresar sus deseos o comunicar acontecimientos .

Y, por último, con Piedra Libre para…el/la niño/a irá adquiriendo una imagen positiva y ajustada de sí mismo, conocerá sus posibilidades y limitaciones, conocerá otras posibilidades de los demás, se sentirá individuo único/a que tienen diferencias y semejanzas con los demás, se sentirá orgulloso/a cuando narre su historia, como fue superando etapas y temores vencidos.

SE SENTIRA IMPORTANTE, FELIZ, QUERIDO Y VALORADO.



PROPOSITOS:


Desarrollar la autoestima, integrando la educación afectiva en la programación de cada actividad.
Favorecer la ayuda y la cooperación entre todos los protagonistas y sus familias.
Promover situaciones de interactividad entre iguales para el desarrollo cognitivo, afectivo y social del niño/a.
Mejorar el compromiso y participación de los padres en la institución.



OBJETIVOS:

Que el/la niño/a sea capaz de:
Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.
Comunicarse con los demás a través de las distintas formas de expresión
Observar y explorar su entorno natural y social.
Participar en actividades con otros niños y adultos.
Participar en diversos intercambios comunicativos en los que comprende y es comprendido por otro/as.
Observar, describir, registrar de diferentes maneras la información obtenida.


CONTENIDOS:

La iniciación en el conocimiento sobre sí mismo, confiando en sus posibilidades y aceptando sus limitaciones.
La participación en conversaciones acerca de experiencias personales.
El conocimiento de su historia personal y de los otros.
La exploración de las posibilidades de representación y comunicación que ofrecen la lengua oral y escrita.
El reconocimiento de las posibilidades expresivas de la voz, del juego dramático y de las producciones plástico-visuales.
La identificación de las partes externas del cuerpo y algunas características.
El conocimiento de hábitos relacionados con el cuidado de la salud y de la seguridad. La exploración del propio cuerpo. Características. Semejanzas y diferencias físicas con el otro. Fases de crecimiento y desarrollo.
La escritura exploratoria de palabras: el nombre suyo y de los otros.
El reconocimiento y uso del número.
La aceptación y respeto por las diferencias personales y familiares.
La tolerancia, la solidaridad y la colaboración en el trabajo grupal.
El sentido de pertenencia: el descubrimiento de sí y de la familia por medio de distintas fuentes escritas y orales.
El juego con todos y con cada uno de sus compañero/as.
Los distintos portadores de textos.
El uso de la medida y las mediciones convencionales y no convencionales.
Ubicación temporal: cronología (antes, ahora, después), duración (ayer, hoy, mañana).
El uso del número en situaciones de la vida cotidiana, secuencia numérica,
Relación entre los diferentes aspectos de la imagen.
Producciones integradas a través de textos diversos, plástica, dramatizaciones y de movimientos corporales.
El espacio ocupado por el cuerpo.
La lengua como instrumento de identidad: identificación de su nombre. Identificación del nombre propio con referentes gráficos.
Escucha comprensiva.
Turnos de intercambio en el uso de la palabra. La expresión de opiniones y ejemplos. La obtención de la información a través de la conversación.
Lectura de imágenes. Construcción de significados y secuencias.



DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La actividad se realizará con lo/as niño/as de cuatro años. Cada semana, de lunes a viernes, un/a niño/a se convertirá en el centro de interés del grupo. Se hará coincidir con el/la pequeño/a que en esa semana cumpla los años.
Los viernes se comunicará a los padres por escrito que su hijo/a será el protagonista de la semana y se les dará instrucciones del material que tendrán que aportar ( el día lunes, sin falta, el/la niño/a protagonista tendrá que traer fotografías, desde que nació hasta ahora. A través de ella explicará a todos sus compañeritos la corta historia de su vida; interpretación que será con la ayuda de los padres durante el fin de semana, seleccionándola, explicándolas, identificando a las personas que están con él, donde estaban, y que ocurría en ese momento ).
El día lunes en el momento de conversación, comienza el/la pequeño/a a contar y explicar lo que elaboro con su familia en el fin de semana (las fotos, recuerdos serán colocados en un panel con el nombre del niño). Lo/as demás compañeritos/as a parte de escucharlo/a podrán hacerle preguntas: donde nació, donde vive, nombre de los padres y hermanos,… y todo los datos que puedan aportar desde las fotos. Este momento se repetirá durante toda le semana donde el/ la pequeño/a hablará de sí mismo, contará sus gusto- disgustos, comidas preferidas, color que más le agrade, los amigos, su familia, comentará que lo que hace en un día normal desde que se levanta hasta que llega a la escuela.
El grupo entero se dedica al protagonista: realizando el contorno de su silueta en un papel, cuidando los detalles de su cuerpo; le pintan el rostro, le sacan huellas de sus manos, de sus pies, lo miden, lo pesan, investigarán la procedencia del nombre. Le permitirán ser la “maquinita” del tren al formar cuando las actividades lo requieran, también será el/la encargado/a de repartir la merienda, limpiar las mesas, elegir a algún compañerito para que lo ayude en las tareas de auxiliar, elegirá a que juegos jugar o canciones, etc.
También se invitará a los papás para que puedan explicar en qué consiste su trabajo o alguna anécdota del niño/a.
Se confeccionará un libro de vida del protagonista que estará disponible en la biblioteca toda la semana siguiente para que todos puedan apreciar las cosas que le han regalado al principal de la semana, transcurrida esta semana dicho libro pasará a manos del agasajado para que lo lleve a su hogar. Este libro estará confeccionado con las siguientes páginas:

PIEDRA LIBRE PARA…(nombre del pequeño/a)…(fecha de nacimiento)…
(nombre) …NOS CUENTA QUE…
LOS/AS NIÑOS/AS DICEN DE….
HUELLAS DE LAS MANOS
HUELLAS DE LOS PIES
PINTURA CON EL COLOR PREFERIDO
NOSOTROS LO DIBUJAMOS ASÍ…( retrato de sus compañeritos/as)
ESTO ES LO QUE MIDO…(tira de papel con su medida)
MI FAMILIA ME DIBUJO ASI
MI NOMBRE SIGNIFICA… Y TIENE…LETRAS.

El último día, viernes, la señorita con los pequeños/as sacarán conclusiones de todo lo ocurrido en la semana con el/la agasajado/a. también junto con la familia se organizará la fiesta del protagonista.
Las actividades estarán sujetas al nivel evolutivo del grupo, y se irán enriqueciendo en el transcurso del año, pero siempre se buscará que todos/as los/as pequeños/as tengan las mismas atenciones.



EVALUACIÓN


La evaluación de la actividad es inseparable de la propia actividad.
Se evaluará los avances y logros de cada niño/a en el proceso de enseñanza- aprendizaje en forma continua e individualizada.
El proceso de evaluación será de forma Contínua e individualizada durante el transcurso del año escolar, porque cada niño será el personaje de la semana, e irá demostrando las diferentes capacidades que irá desarrollando, al tiempo que cuando no es protagonista también intervendrá opinando, observando, analizando, respetando, y se valorará como el/la niño/a va incorporando los contenidos trabajados.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Elaboración de diccionario con el significado de cada nombre.
Exposición a fin de año de los retratos de cada protagonista.


Observaciones:

Esta propuesta atravesará las distintas unidades didácticas o proyectos que surjan durante el ciclo lectivo, como así también saldrán otras actividades que harán más interesante esta idea.

Mabel A. Becerra
Prof. Nivel Inicial





N.A.P. Nivel Inicial

Características del Nivel Inicial
La Educación Inicial abarca el período de la vida comprendido entre el nacimiento y el ingreso a la educación básica, constituyendo una experiencia irrepetible en la historia personal y decisiva respecto del logro de futuros aprendizajes y de trayectorias escolares completas.
El Nivel Inicial recupera saberes previos de los alumnos y se compromete en la promoción de conocimientos que se profundizarán a lo largo de la trayectoria escolar básica constituyendo la sala de 5 años el primer escalón de los 10 años de escolaridad obligatoria. Es un nivel que presenta clara intencionalidad pedagógica brindando una formación integral que abarca los aspectos sociales, afectivo-emocionales, cognitivos, motrices y expresivos. Estos se encuentran entrelazados, conformando subjetividades que se manifiestan en modos personales de ser, hacer, pensar y sentir. Por ello presenta características propias en las estrategias escolares que se diferencian notablemente de los niveles posteriores. Los chicos de esta edad encuentran oportunidad de realizar experiencias educativas en un ambiente flexible tanto en la disposición y uso de espacios como en la organización de tiempos y agrupamiento de los alumnos.
El juego en el Nivel Inicial orienta la acción educativa promoviendo la interacción entre lo individual y lo social, entre lo subjetivo y lo objetivado. Sin embargo, no todos los niños juegan de la misma manera y tampoco a los mismos juegos dado que son sujetos sociales portadores de una historia social culturalmente construida. En este sentido son los propios niños los que marcan los rasgos comunes del juego que siempre supone desafío, la idea de incertidumbre, la intención y el placer de jugar concretando un espacio de creación y resolución de problemas. La variación del juego está fuertemente condicionada por la pertenencia social, por la experiencia y condiciones de vida (a qué y cómo se juega).
Si entendemos el juego como un producto de la cultura podemos afirmar que a jugar se aprende y en este sentido se recupera el valor intrínseco que tiene para el desarrollo de las posibilidades representativas, de la imaginación, de la comunicación y de la comprensión de la realidad. Desde la perspectiva de la enseñanza, es importante su presencia en las actividades del jardín a través de sus distintos formatos: juego simbólico o dramático, juegos tradicionales, juegos de construcción, juegos matemáticos y otros, que se desarrollan en el espacio de la sala y en espacios abiertos.
Respecto del lugar del juego en la escuela se dan en la actualidad discusiones controvertidas que polarizan posturas, desde aquellas que dan continuidad a cierta tradición del nivel de utilizarlo como recurso pedagógico creando situaciones artificiales que lo desvirtúan, hasta posiciones que lo excluyen de las aulas a partir de la definición de los contenidos de enseñanza, al interpretar que el juego es un componente disociado de las estrategias didácticas.
El desafío es reconocer que se trata de un problema complejo que se expresa de modo crítico y a través de múltiples manifestaciones en prácticas ritualizadas que reflejan en diferente grado los supuestos que van del "jugar por jugar" a la "primarización del jardín".
Es necesario reflexionar sobre el tiempo de verdadero juego que otorgamos a los alumnos en la actividad cotidiana como así también superar las desarticulaciones entre el juego, el aprendizaje y la enseñanza.
Es importante definir estrategias pedagógicas que consideren las diferentes modalidades de juego y enseñanza, alentando el derecho a jugar de los niños a la par que su interés por aprender.
Todos los campos de conocimiento aportan saberes que permiten mayor comprensión y organización de la realidad, enriqueciendo el desarrollo del juego y promoviendo la construcción de conocimientos.
Esto posibilita a los niños ampliar sus márgenes de autonomía, cooperación, solidaridad y conocimientos sobre sí mismos, sobre los otros y sobre el mundo.
En este sentido reconocemos la especificidad de los marcos disciplinares y didácticos, a la vez que valoramos las estrategias pedagógicas que en el Nivel Inicial contextualizan saberes a través de intervenciones que permiten abordar recortes significativos de la realidad.
Las propuestas de enseñanza pueden adoptar formatos muy diversos como por ejemplo la unidad didáctica y los proyectos que presentan itinerarios didácticos que articulan contenidos de algunas áreas del currículo según el recorte del ambiente a indagar y la direccionalidad de los objetivos definidos. Pueden incluir entre otros, experiencias directas, salidas, estrategias metodológicas como el juego-trabajo, juego centralizado, talleres y otras alternativas con o sin componente lúdico.
Otras estrategias de enseñanza son las secuencias didácticas específicas de un área que pueden planificarse de modo independiente de las anteriores para evitar integraciones forzadas, como por ejemplo juegos matemáticos, experiencias científicas, narraciones, poesías,
etc., y realizarse en forma paralela con las unidades didácticas y/o proyectos.
La definición de Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para el Nivel Inicial, no puede desconocer la especificidad de los campos de conocimiento, pero es necesario enfatizar el sentido que estos aprendizajes adquirirán en el Nivel.


Sentido de los aprendizajes en el Nivel Inicial
· Propiciar la conformación de identidad personal y colectiva, promoviendo el reconocimiento de culturas, lenguajes e historias personal, familiar, local, provincial, regional y nacional.
· Promover el conocimiento y respeto de valores y normas para la formación de actitudes en relación con la confianza en sí mismo, en los otros, la autonomía, la solidaridad, la cooperación, amistad, trabajo compartido, etc.
· Propiciar la comunicación y expresión a través de los diferentes lenguajes verbales y no verbales, brindando un ámbito confiable que ofrezca oportunidades para adquirir seguridad en los recursos propios, en la relación con los otros y que promueva el conocimiento del mundo cultural.
· Alentar el juego como contenido cultural de valor, incentivando su presencia en las actividades cotidianas.
· Asegurar la enseñanza de conocimientos significativos que amplíen sus saberes y aumenten el placer por conocer.
· Promover la alfabetización inicial reconociendo la importancia del lenguaje para el acceso a los conocimientos, para recrear las prácticas culturales al mismo tiempo que posibilitar el ingreso a otros mundos posibles. Reconocer el valor de la diversidad de las lenguas y culturas indígenas y otras expresiones particulares de las infancias pertenecientes a espacios sociales rurales y urbanos.
· Favorecer la indagación del ambiente promoviendo el conocimiento y organización de la realidad. Iniciarse en la identificación de problemas ambientales que afectan la vida cotidiana. Promover la apropiación de hábitos saludables que contribuyan al cuidado de sí, de los otros y del ambiente.
· Integrar a las familias en la tarea educativa promoviendo la comunicación y el respeto mutuo y articular con la comunidad para potenciar el logro de los objetivos educativos.
· Articular intra ciclos y con el Nivel siguiente conociendo y compatibilizando las estrategias pedagógicas y didácticas.


NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS

La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas:

· La integración a la vida institucional, iniciándose en la autonomía en el aula y en el jardín.
· La iniciación en el conocimiento sobre sí mismo, confiando en sus posibilidades y aceptando sus límites. La expresión de sentimientos, emociones, ideas y opiniones.
· La iniciación en el conocimiento y respeto de las normas y la participación en su construcción en forma cooperativa.
· La resolución de situaciones cotidianas de modo autónomo.
· El ofrecimiento y solicitud de ayuda. La manifestación de actitudes que reflejen el cuidado de sí mismo y de los otros, y la búsqueda del diálogo para la resolución de conflictos.
· La puesta en práctica de actitudes que reflejen valores solidarios.
· El disfrute de las posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos, materiales e ideas para enriquecerlo en situaciones de enseñanza o en iniciativas propias.
· La participación en diferentes formatos de juegos: simbólico o dramático, tradicionales, propios del lugar, de construcción, matemáticos, del lenguaje y otros.
· El reconocimiento de las posibilidades expresivas de la voz, del cuerpo, del juego dramático y de las producciones plástico-visuales.
· La producción plástica, musical, corporal, teatral por parte de los niños.
· La exploración, observación, interpretación de producciones artísticas de distintos lenguajes.
· El reconocimiento de las diferentes manifestaciones artísticas del contexto cultural.


LENGUA

· La exploración de las posibilidades de representación y comunicación que ofrecen la lengua oral y escrita.
· La participación en conversaciones acerca de experiencias personales o de la vida escolar (rutinas, paseos, lecturas, juegos, situaciones conflictivas, etc.) y en los juegos dramáticos, asumiendo un rol.
· La participación en situaciones de lectura y escritura que permitan comprender que la escritura es lenguaje y para qué se lee y se escribe.
· La escritura exploratoria de palabras y textos (su nombre y otras palabras significativas, mensajes, etiquetas, relatos de experiencias, entre otras).
· La iniciación en la producción de textos escritos dictados al maestro.
· La frecuentación y exploración de distintos materiales de lectura de la biblioteca de la sala y de la escuela.
· La exploración de las diferentes tipologías textuales: explicativas, narrativas, argumentativas, etc. La escucha y el disfrute de las narraciones orales o lecturas (cuentos, poesías y otros textos) realizadas por el docente.
· La iniciación en la apreciación de la literatura.


CIENCIAS SOCIALES, NATURALES Y TECNOLOGIA

· La indagación del ambiente natural, social y tecnológico:
· El reconocimiento de que los objetos están construidos con distintos materiales; que los materiales de acuerdo con sus características resultan más adecuados para construir ciertos objetos que otros; que los materiales pueden experimentar distintos tipos de cambios.
· El reconocimiento de la existencia de fenómenos del ambiente y de una gran diversidad de seres vivos en cuanto a sus características (relación: estructuras y funciones) y formas de comportamiento; el establecimiento de relaciones sencillas de los seres vivos entre sí y con el ambiente.
· La identificación de las partes externas del cuerpo humano y algunas de sus características. El reconocimiento de algunos cambios experimentados por los seres vivos a lo largo del año o de la vida.
· El reconocimiento de las funciones que cumplen las instituciones, los espacios sociales y los objetos culturales, relacionando los usos que de ellos hacen las personas.
· El reconocimiento y valoración de los trabajos que se desarrollan en esos ámbitos, identificando algunos de los aspectos que cambian con el paso del tiempo y aquellos que permanecen.
· El conocimiento y valoración de su historia personal y social, conociendo algunos episodios de nuestra historia a través de testimonios del pasado.
· La valoración y respeto de formas de vida diferentes a las propias y la sensibilización frente a la necesidad de cuidar y mejorar el ambiente social y natural.
· El reconocimiento de algunos productos tecnológicos, las características y propiedades de algunos objetos y materiales y de sus transformaciones.
· El reconocimiento de algunos materiales, herramientas, máquinas y artefactos inventados y usados en distintos contextos sociales.

MATEMÁTICAS

· El reconocimiento y uso en forma oral y escrita de una porción significativa de la sucesión de números naturales, para resolver y plantear problemas en sus diferentes funciones.
· El uso, comunicación y representación de relaciones espaciales describiendo posiciones relativas entre los objetos, desplazamientos, formas geométricas y la exploración de la función y uso social de la medida convencional y no convencional.

Que dice y no dice la Nueva Ley de educación en el Nivel Inicial??? Aportes desde la CTERA


ACERCA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LA LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Informes y estudios sobre la situación educativa Nº 5
Buenos Aires, mayo 2007
El presente trabajo fue realizado por el Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” de la Secretaría de Educación de CTERA, estuvo a cargo de Lila Ferro, con la colaboración de María Isabel Ortega, Stella Maldonado y Silvia Andrea Vázquez.
Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina
Secretaría de Educación y Estadísticas
Instituto de Investigaciones Pedagógicas Marina Vilte
Chile 654 C.P. (1089) Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Tel/Fax: 4300-5414/8502/9256/9294 int. 111/119/120/121
mailto:inst.ctera@laufquen.com / http://www.ctera.org.ar/iipmv

ACERCA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LA LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL (Tratada en Tìtulo II, Capítulo II)
1) En comparación con la Ley Federal de Educación

La Ley de Educación Nacional (LEN) reconoce a la educación inicial como una unidad pedagógica que comprende a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad (art. 18). El art. 24 contempla a los jardines maternales como parte de la organización de la educación inicial. De modo que los primeros años de la educación quedan integrados dentro de este nivel del sistema educativo, a diferencia de la Ley Federal de Educación (LFE) que contemplaba de modo ambiguo la pertenencia del primer ciclo al nivel inicial.

Se mantiene la obligatoriedad del último año, agregando la obligación del Estado de “universalizar los servicios para los/as niños/as de cuatro (4) años (art. 19)

Los objetivos de la nueva ley son más amplios y detallados que en la anterior.
- En consonancia con el primer artículo de la ley, se promueve el aprendizaje de los/as niños desde los cuarenta y cinco (45) días y se menciona al placer por el conocimiento como algo que debe fomentar la educación inicial. Cabe destacar que la LEN se refiere a promover el desarrollo (art. 20, punto a) cuando, la LFE en este sentido, se refería al “proceso de maduración del niño/a” (art. 13, punto b) término de resonancia biológica.
- Ocupa un lugar destacado, la promoción del juego resaltando su “alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, etc” (art. 20, punto d)
- En cuanto a la consideración de las desigualdades educativas, la LEN reconoce la necesidad de atenderlas “para favorecer una integración plena de todos/as los niños/as al sistema educativo” (art. 20, punto h). Al respecto, la LFE también planteaba como objetivo su atención pero sin mencionar la integración como alcance; además dicha ley imputaba el origen de tales desigualdades a “deficiencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental”. La desigualdad como situación producida por carencias de los individuos y, en último caso, ambientales (no sociales) no parece entenderse así en el nuevo cuerpo jurídico.

Las responsabilidades del Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como garantes de la educación inicial se reconocen en la LEN dentro del capítulo destinado al nivel. En cambio, la LFE no menciona responsabilidades específicas en el capítulo correspondiente y en el referido a la gratuidad y asistencialidad, se establece “organizar planes asistenciales específicos para los/as niños/as [...de] familias con necesidades básicas insatisfechas desde la etapa de estimulación, en concertación con organismos de acción social estatales y privados” (art. 40) El artículo trasluce la función asistencial del nivel inicial que la LFE reserva para los niños más pobres y el papel subsidiario del Estado en las políticas sociales.

En materia de acciones concertadas con otros organismos, la LEN dedica un artículo (22) que no tiene las connotaciones neoconservadoras de la LFE y que reconoce, en cambio, la participación de los propios actores sociales en la realización de tales acciones.

Por su parte, el art. 24 reconoce en su punto b) otras modalidades organizativas “en función del contexto [...] para la atención educativa de los/as niños/as entre los cuarenta y cinco (45) días y los cinco (5) años, como salas multiedades o plurisalas en contextos rurales o urbanos, salas de juego y otras que pudieran conformarse, según lo establezca la reglamentación de la siguiente ley”. Dedicamos un apartado al análisis de este artículo que nos genera mucha preocupación.

En cuanto al personal a cargo de las actividades pedagógicas del nivel inicial, la nueva ley exige que sea docente titulado. Por su parte, la LFE no hacía mención explícita al tema, salvo cuando especificaba que “las actividades pedagógicas dirigidas a niños/as menores de tres años deberán estar a cargo de personal docente especializado”(art. 14).

Una conclusión que se desprende en lo atinente a la integralidad del nivel inicial, es que la Ley de Educación Nacional representa un avance respecto de la legislación anterior al considerar a la educación inicial como una unidad pedagógica que abarca desde los cuarenta y cinco días hasta los cinco años de edad. Sin duda, esto representa una conquista de los distintos sectores sociales (madres trabajadoras, docentes jardineras...) que han luchado para que la educación de la primera infancia sea un “derecho desde la cuna” (SAN MARTÍN de DUPRAT). Las acciones de esos sectores se han concretado en distintas formas de organización del nivel que la ley reconoce. Sin embargo, el respeto por la variedad de esas instancias de organización- que reflejan acciones de distintos actores sociales- no debe afectar la integralidad del sistema educativo ni convalidar circuitos de segmentación. En este sentido, nos alarma que la LEN no mencione al nivel inicial también como unidad organizativa (sí a los otros niveles) y que habilite otras formas que reemplacen a la escolaridad (no que ambas se complementen).

Además, la universalización de la educación inicial, en la letra de la nueva ley, se detiene en las salas de cuatro años. Destinamos el siguiente apartado a analizar este punto.

En cuanto a los objetivos, los de la LEN parecen subrayar la función pedagógica del nivel inicial. Esta conclusión puede extraerse al comparar los términos que se emplean frecuentemente en uno y otro cuerpo legal. Aunque también cabe aclarar que el objetivo de una formación integral implica el acceso a un conjunto de saberes, el cual no está mencionado en la LEN. Es necesario realizar un análisis curricular de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) y Diseños Curriculares Provinciales para hacer mayores precisiones al respecto. Tampoco se habla de “juego educativo” sino de “el alto valor cultural del mismo”; es importante marcar esta diferencia porque el juego en el jardín consiste en un principio orientador de la enseñanza y por lo tanto no es la misma acción que se aprende asistemáticamente en distintos espacios. No renegamos de la escuela infantil como un ámbito más de juego, sino que destacamos la especificidad del mismo cuando se lo reconoce en relación con la enseñanza.

Llamamos la atención sobre estos aspectos ambiguos de la ley y asumimos la necesidad de estar alertas durante la reglamentación de la misma y las adecuaciones jurisdiccionales.

2) Sobre la universalización

La ley obliga al Estado a universalizar las salas de cuatro años. Sin duda, lo plasmado en la LEN es un logro pero si esta reconoce a la educación inicial como una unidad pedagógica, el Estado debe llegar a garantizar servicios para todo el tramo que constituye tal unidad.

El argumento para exigir la universalización de toda la educación infantil se basa en el reconocimiento del nivel inicial como instrumento para el desarrollo y de potenciación de las posibilidades de aprendizaje de los niños y las niñas[1].

Ahora bien, según entendemos “universalización” no es sinónimo de “obligatoriedad de asistencia de los/as niños/as”, sino que debe entenderse como “obligatoriedad del Estado de garantizarla”. No consideramos que para que el primer ciclo del nivel sea universal, la asistencia de los/as niños/as deba ser obligatoria. Asumimos que los aprendizajes de los dos primeros años de vida pueden adquirirse tanto en el ámbito familiar como en el escolar. El Estado está obligado a brindar los servicios escolares donde tales aprendizajes puedan apropiarse en forma educativa, adecuada y contenedora para la primera infancia, porque las familias deben tener la opción de contar con ámbitos propicios para esos aprendizajes si es que necesitan o prefieren que la escolaridad de sus hijos/as, se desarrolle en instancias externas al hogar. Existen otros niveles del sistema educativo que no son de asistencia obligatoria pero que el Estado debe garantizar por la reconocida función que cumplen en el desarrollo social. En el mismo sentido debe entenderse y exigirse la universalización de todo el nivel inicial.

Al argumento citado más arriba se suman los datos del informe sobre la desigualdad y exclusión educativa en la educación inicial[2] que revelan que los índices de asistencia de los/as niños/as de tres (3) y cuatro (4) son significativamente menores que los que muestran los niños de cinco y es en aquellas edades donde las desigualdades educativas son más evidentes.
Si la cobertura universal de servicios de cuatro (4) llega a cumplirse, los porcentajes anteriores se corregirán en parte, ya que no cambiará la situación de las salas de tres (3), dos (2), uno (1) y lactario (desde 45 días).

El informe citado presenta números muy bajos de secciones de tres años en algunas provincias (San Juan: cinco; Santa Cruza: seis; La Pampa: siete y Catamarca:12 en el año 2004). Por nuestra parte podemos agregar que la situación se agrava en el caso de las salas destinadas a niños/as entre cuarenta y cinco (45) días y dos (2) años; por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires cuenta sólo con alrededor de diez jardines maternales de su jurisdicción, el resto de los existentes en el territorio provincial pertenecen a las municipalidades (con escasez de salas de lactantes y un año) y a la órbitas privada y comunitaria; en estas órbitas, las ofertas van de lo educativo a lo meramente asistencial.

3) La educación inicial en el ámbito de la acción social.

Además de las dos modalidades más conocidas de la educación infantil, la LEN habilita otras posibilidades en dos de sus artículos.

Por una parte, el artículo 22, en virtud de garantizar el cumplimiento de los derechos de los/as niños/as establecidos en la Ley Nº 26061 se refiere a “otras estrategias de desarrollo infantil” que se implementarán “[...] en función de las particularidades locales o comunitarias [...] con la articulación y/o gestión asociada de las áreas gubernamentales de desarrollo social, salud y educación, en el ámbito de la educación no formal, para atender integralmente a los/as niños/as entre los cuarenta y cinco (45) días y dos (2) años, con la participación de las familias y otros actores sociales”.

Un punto inquietante del artículo es que no señala la complementariedad de esas alternativas con las formas pedagógicas vinculadas al sistema educativo. Las formas de atención de las necesidades de los más pequeños desarrolladas en los últimos tiempos por distintas organizaciones sociales deben ser reconocidas pero el Estado no debe con ello eximirse de sus responsabilidades, debe asumir y resolver las carencias educativas que deriven de su deficiencia, creando condiciones para hacer realidad la unidad pedagógica de ambos ciclos del nivel inicial.

Más inquietante aún es el citado punto b) del artículo 24. En su totalidad, se consagra a las características de los servicios de la educación infantil, reconoce como formas organizativas a los jardines maternales y de infantes para las edades que siempre atendieron y a otras modalidades en función del contexto abarcando a niños/as hasta cinco (5) años. Si estas modalidades funcionan en lugar de los jardines, los aprendizajes que se ocupa de lograr la escuela, pueden verse restringidos porque no constituyen lo específico de un programa de desarrollo social.

El artículo entremezcla modalidades escolares (salas multiedades y plurisalas[3]) con otras que no lo son (salas de juego) y nótese, como ya explicamos, que el mismo se consagra a habilitar distintas formas organizativas que integrarán el nivel inicial (a diferencia del art. 22 que no se restringe al sistema educativo). Esto nos preocupa porque el juego como marca de identidad del nivel inicial tiene que ver con el intento de enseñar ciertos contenidos a través del mismo, lo cual lo diferencia de las maneras de jugar que podrían observarse en ámbitos informales como una plaza. Pero, además, son cada vez más los especialistas de la educación infantil que afirman que no todo puede enseñarse a través del juego; esto empezó a evidenciarse con la elaboración de diseños curriculares con orientación disciplinar. Nos alarma, entonces, que la LEN reconozca dentro de las posibles organizaciones del nivel, las salas de juego, ya que el objetivo de esos ámbitos no tiene que ver con la enseñanza de esos contenidos que se han revelado más difíciles de articular con el juego. No estamos en desacuerdo con que se promuevan espacios o acciones de enriquecimiento de la cultura lúdica, pero por el estado actual de las investigaciones sobre la educación inicial nos animamos a decir que una propuesta sólo basada en promover el juego, hoy es insuficiente para niños/as en edad preescolar y, por lo tanto, no puede admitirse como una modalidad de la escolaridad.

Ambos artículos habilitan a la elaboración de proyectos para que sean contemplados en la reglamentación de la ley (como establece el art. 24) o en las correspondientes leyes provinciales. Sin embargo, hasta ahora, sólo tenemos noticias de proyectos tratados en el ámbito de la acción social. Esto resulta preocupante porque, eventualmente, podría conducir a la cooptación de la educación inicial por parte de las áreas de desarrollo social. La tradición de estas áreas consiste en programas de atención focalizada y coyuntural; de distribución más inestable y arbitraria que el sistema de educación formal. A partir de esta preocupación, vamos a analizar una iniciativa parlamentaria[4] que ya cuenta con media sanción del Senado de la Nación.

3.a) El proyecto de creación de los “Centros de Desarrollo Infantil”

Este proyecto se presenta en línea con la ley Nº 26061, vinculándose de este modo con el art. 22 de la LEN. “Tiene como objeto la promoción y regulación de los Centros de Desarrollo Infantil [... entendidos] como espacios de atención integral de niños y niñas de hasta cuatro (4) años de edad” (art. 1 y 2); recordemos que el art. 22 habla de otras estrategias hasta los dos años. En el art. 8 se establece que estos centros “[...] podrán complementariamente interactuar en sus instalaciones con servicios educativos ...”. Resulta sugerente la posibilidad de la acción complementaria y no la afirmación de esta.

Entre sus principios rectores, se menciona la estimulación temprana a fin de optimizar el desarrollo integral del/la niño/a. Plantear la estimulación temprana para chicos/as de cuatro años es desconocer las posibilidades de amplios y variados aprendizajes que ya pueden realizar a esa edad. Cabe aclarar que no se hace mención a otras acciones que apunten a distintos aprendizajes.

En cuanto al personal, no se especifica si será titulado o no y se adelanta que en la reglamentación se establecerán “los perfiles correspondientes al personal interviniente y el sistema de capacitación necesario para que la totalidad de los centros puedan cumplir con este requisito” (art.7)

El art. 10 define como autoridad de aplicación a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

En los fundamentos hay consideraciones que permiten seguir sosteniendo la hipótesis del avance de desarrollo social sobre acciones educativas. En un párrafo se sostiene que los centros a crear “son escenarios que ayudan complementariamente a la familia en el desarrollo infantil [... La legislación] debe contemplar la diversidad tanto de las familias como de los espacios locales por ser estos los mejores lugares para el desarrollo”. Es notable la omisión del nivel inicial en estas líneas; nadie podría estar en contra de ampliar las estrategias para garantizar el pleno desarrollo de los/as niños/as, lo que alarma es la omisión de una estrategia (por llamerle así al jardín) que tiene larga existencia en el sistema educativo argentino y cuyos efectos positivos sobre el desarrollo y la integración exitosa en la escuela primaria está demostrada.

En los fundamentos se afirma que la propuesta de estos centros es más integradora que la de los jardines maternales, cubriendo un vacío legal que existe respecto de la primera infancia y que “[...] pretendía ser cubierto sólo por los jardines maternales con la mirada pedagógica”. Esta afirmación desconoce dos cuestiones: Por un lado, la bibliografía especializada y todos los diseños curriculares existentes para el primer ciclo del nivel inicial, sostienen que el maternal cumple tanto la función pedagógica- citada en el proyecto- como la asistencial, revalorizada como educativa[5]. La otra cuestión que se desconoce en el proyecto es que estos centros se están destinando, también, a niños/a de tres y cuatro años, población que es atendida por el jardín de infantes (no, por el maternal); este ciclo del nivel cuenta, desde hace más de diez años ya, con contenidos básicos comunes de orientación disciplinar, saberes que se apropian en ámbitos escolares (lo cual puede argumentarse, entre otros ideas, con la diferencia entre conceptos espontáneos y conceptos científicos que planteara VYGOTSKI).

Este intento de argumentar la superación de los jardines maternales en este contexto nos preocupa y nos lleva a pensar que se busca reemplazar las acciones del sistema educativo por acciones de otros tipos, que acabarían pulverizando la unidad pedagógica de la educación inicial planteada en la LEN.reconozca dentro de las posibles organizaciones del nivel, las salas de juego, ya que el objetivo de esos ámbitos no tiene que ver con la enseñanza de esos contenidos que se han revelado más difíciles de articular con el juego. No estamos en desacuerdo con que se promuevan espacios o acciones de enriquecimiento de la cultura lúdica, pero por el estado actual de las investigaciones sobre la educación inicial nos animamos a decir que una propuesta sólo basada en promover el juego, hoy es insuficiente para niños/as en edad preescolar y, por lo tanto, no puede admitirse como una modalidad de la escolaridad.

[3] Formas habituales en la educación rural. En el conurbano bonaerense, también es frecuente encontrar salas que integran niños/as de cuatro y cinco años que no han asistido con anterioridad al jardín. A esas secciones se las suele denominar, de modo poco feliz, “salas sin experiencia”, como si la única que un/a niño/a de cuatro o cinco años tuviera fuera la que adquiere en el ámbito escolar.

[4] Proyecto de ley presentado por las Senadoras PERCEVAL, KIRCHNER e IBARRA sobre Centros de Desarrollo Infantil. El mismo cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Población y Desarrollo Humano y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y fue tratado en la sesión ordinaria del 13/11/06 de la Cámara de Senadores de la Nación.
[5] En este sentido, el primer diseño curricular para jardines maternales (1986, MCBA) planteaba que un cuando un bebé era cambiado estaba al mismo tiempo satisfaciendo una necesidad básica y aprendiendo, por ejemplo, la diferencia entre estar sucio y limpio.